12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La antropología 215<br />

bueno para el hombre, sino que éste no tendría sensación<br />

ninguna, porque toda sensación va enlazada c.ra<br />

algún deseo o repulsa, y no sentir equivale a no vivir.”<br />

Su concepción particular va contenida en el principio:<br />

wel mayor de los bienes es un progreso, lo menos contrariado<br />

posible, hacia fines cada vez más lejanos” '»»),<br />

que viene a ser otra expresión nueva en la definición<br />

de la felicidad, de la que dice también que no consiste<br />

en ser próspero, sino en prosperar. La frase “porque<br />

el hombre está hecho de materia vil” podría figurar<br />

con justicia como encabezamiento de esta antropología;<br />

de hecho, para él, el hombre en posesión de su libertad<br />

es el más salvaje de los animales salvajes; movido,<br />

no sólo por el hambre del momento, sino por el hambre<br />

futura. (De Hom., X, 3. L., 11, 91.) >>) Ambiciona<br />

un poder ilimitado y siente la mayor alegría al poseer<br />

algo antes que los demás, y la mayor tristeza cuando<br />

otro viene a poseer antes que él. No se cansa <strong>Hobbes</strong><br />

de buscar nuevos aspectos de este egoísmo absoluto y<br />

de desenmascarar la hipocresía tras la que se esconde.<br />

Así, cada cual llama bueno a lo que le gusta y le es<br />

útil, y afirma que es bueno en sí y para sí, y, por lo<br />

tanto, para todos, aunque a algunos aproveche y a<br />

otros dañe; a la misma cosa, si está en poder del enemigo,<br />

le damos un nombre odioso; si en nuestro poder,<br />

un nombre precioso. Si cegados por nuestro propio<br />

interés, llegamos a creer realmente que la situación está<br />

amparada por el derecro y tratamos de defenderla con<br />

la tradición o con la razón, según por donde nos parezca<br />

el éxito más probable:<br />

“He aquí por qué la <strong>doctrina</strong> de lo justo y de lo injusto<br />

es constantemente combatida con la pluma y con<br />

la espada, cosa que no ocurre con la teoría de las líneas<br />

y de las figuras; porque en este dominio nadie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!