12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vejez y producción 87<br />

se inicia el anciano con fervor, es producto también del<br />

interesante Diálogo sobre él Derecho general inglés<br />

(E. VI, 1 ff.), no terminado, por desgracia. La Inquisición<br />

no tuvo peores consecuencias gracias a la interven*<br />

ción de lord Arlington y otros; pero fue autorizado el<br />

rey para poner coto al ardor literario del viejo. No re*<br />

cibe más permisos de impresión; el Leviathan es solicitadísimo<br />

y sube su precio en las librarías de viejo, de<br />

ocho a treinta chelines 59) ; junto con todas las obras la*<br />

tinas aparece en Amsterdam una traducción latina del<br />

Leviathan (1668), con partes resumidas y partes modificadas,<br />

atemperándose al cambio de los tiempos; dos<br />

años más tarde, aparece allí mismo el Tratado teológicopolítico<br />

de Spinoza “conteniendo algunas disertaciones<br />

en las que se demuestra que la libertad del filosofar,<br />

no sólo puede darse sin irrogar ningún perjuicio a la<br />

piedad o la paz general, sino que únicamente puede ser<br />

suprimida junto con ellas”. Sabemos que <strong>Hobbes</strong> llegó<br />

a leer el libro de Spinoza, y que le impresionara hondamente<br />

nos parece muy natural, aunque no tuviésemos<br />

testimonio de ello. 6o)<br />

Pero la obra más extraordinaria del octogenario, cuya<br />

publicación le prohíbe el rey en audiencia personal, es<br />

una historia dialogada, repleta de reflexiones, de los<br />

dos decenios revolucionarios (1640-1660) Behemoth, o el<br />

largo Parlamento, dedicada a lord Arlington. 6l) El titulo<br />

mismo indica que se trata de la contrapartida del<br />

Leviathan: este monstruo, el Estado; aquél, la Revolución.<br />

El librito viene a ser la primera interpretación racionalista<br />

de la Historia, en la forma que luego popularizaría<br />

Voltaire: el poder de la Iglesia se explica por<br />

la astucia consciente de los curas; su instrumento más<br />

poderoso son las Universidades; la causa de la derrota<br />

de Carlos I la ve, no sólo en la sumisión a la Iglc-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!