12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La antropología 225<br />

movimientos en el cerebro y en el corazón se influyen<br />

recíprocamente.<br />

“El frío nos hace soñar sueños de miedo, y produce<br />

el pensamiento y la imagen de un objeto terrible...; y,<br />

lo mismo que la cólera se acompaña de calor en ciertas<br />

regiones del cuerpo, si calentamos esas regiones durante<br />

el sueño, soñaremos con un enemigo.” (Lev., I, 2;<br />

En III, 8; D. C., c. 25, 9.) Lo mismo acontece en lo referente<br />

a la representación de un objeto deseable, en sn<br />

relación con el deseo y con el calor del órgano correspondiente:<br />

“Al despertar, empieza el movimiento en un<br />

extremo; al dormir, en el otro.” Luego se explican las<br />

cinco características empíricas de los sueños: 1) Qae<br />

no existe en los mismos, conscientemente, ni orden ni<br />

concierto. Porque semejante orden procede de un constante<br />

tener en cuenta el fín, o sea, de la reflexión, que<br />

falta en el sueño; y la seriación de representaciones se<br />

produce independientemente de la misma; por eso, nuestros<br />

pensamientos aparecen “como las estrellas entre nubes<br />

de paso” (Elementa, L 3, 3). 2) Todo lo que soñamos<br />

está formado con sensaciones antiguas. Causa: al cesar<br />

la percepción sensible, no se produce ningún movimiento<br />

que parta del objeto, y, por tanto, ningún fantasma<br />

nuevo, porque no se puede llamar así a un fantasma<br />

compuesto, por ejemplo, una quimera, una montaña de<br />

oro. 3) Los sueños nacen, algunas veces, de las sensaciones<br />

del estado de vigilia, que en los niños son entorpecidas<br />

e interrumpidas y deformadas por las ganas de<br />

dormir; otras veces nacen en pleno sueño. La causa de<br />

lo primero es que en algunos órganos se conservan las<br />

sensaciones; en otros, no, como es el caso en los enfermos;<br />

lo segundo descansa en la reciprocidad ya apuntada<br />

de los órganos. 4) Son más claras que las imaginaciones<br />

de los despiertos, pero no que las sensaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!