12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

192 Tilomas <strong>Hobbes</strong><br />

en la <strong>doctrina</strong> de la realidad de los universales y de los<br />

fines inmanentes; una nueva forma al mismo pensamiento<br />

buscarán <strong>Hobbes</strong>, Spinoza, Leibnitz, Kant, He<br />

gel, Spencer. Segundo: que no hay nada de común entre<br />

el ser y el pensamiento; que las sucesiones mecánicas y<br />

físicas constituyen únicamente lo real, y que no puede<br />

ser estudiada sino su accidentalidad física, si bien sometida<br />

a reglas. A pesar de cruzarse en ella diversas corrientes<br />

del pensamiento, llega a ser esta segunda expresión<br />

el punto de vista de las ciencias naturales. Es uno<br />

de los elementos más importantes en las formas nuevas<br />

del pensamiento primero, de tal modo que viene a ser<br />

confundido a menudo con éstas, que tampoco dejan de<br />

estar en aguda oposición con las formas antiguas. Pero<br />

hay una diferencia muy importante: lo referente a la<br />

unidad de la materia y del espíritu. Aplicándolo al dominio<br />

de la voluntad humana, esta unidad significa, según<br />

la formulación spinozista: movimientos mecánicos<br />

provocan siempre movimientos mecánicos; movimientos<br />

espirituales, sólo espirituales; no existe acción mutua;<br />

tan impropio es decir: mi voluntad mueve mi<br />

brazo, como decir: el sol ha salido. Pero las dos series<br />

causales independientes, aunque se las considere únicamente<br />

en relación con sus antecedentes, descansan en<br />

Dios, es decir, en una conexión infinita y eterna, de<br />

la que podemos derivar nuestro conocimiento de la<br />

esencia de las cosas únicamente mediante el conocimiento<br />

intuitivo; de este conocimiento nace un completo<br />

sosiego del sentimiento y una verdadera libertad,<br />

cuya falsa apariencia—como si la libertad de la voluntad<br />

fuese la libertad de obrar—es destruida por la razón,<br />

para restablecer esa libertad como resultado psicológico<br />

de la entrega al conocimiento, o la progresiva<br />

unión con lo eterno e infinito. Aunque lejos de esta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!