12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

308 Thomas <strong>Hobbes</strong><br />

diante la ley”. La Iglesia ni tiene un derecho propio,<br />

ni una existencia separada del Estado. No es más que<br />

una institución que el legislador, ateniéndose a la razón<br />

de Estado, puede y debe conformar y modificar. <strong>Hobbes</strong><br />

piensa y desea, en lugar de la Iglesia, una organización<br />

de la enseñanza inspirada estrictamente en fines<br />

metafísicos y morales. Las creencias y anhelos religiosos<br />

pueden persistir como cosa privada. Además de la<br />

tendencia político-práctica, y no muy alejada de ella,<br />

hay otra de carácter esencialmente jurídico, que trata<br />

de afirmar la supremacía formal, absoluta de la voluntad<br />

estatal; el mismo Papa, si ejerce la vigilancia suprema<br />

de la Iglesia en algún país, lo hace en virtud del<br />

derecho laico, no del derecho divino (jure civili, no<br />

jure divino). El galicanismo trató de llevar a la práctica,<br />

en ese siglo xvn, una <strong>doctrina</strong> parecida.<br />

15. A todo esto, no se ha de creer, como ocurre corrientemente,<br />

que la <strong>doctrina</strong> de nuestro filósofo acerca<br />

del Derecho y del Estado constituya una especulación<br />

arbitraria y excéntrica. **9) Muy al contrario, se trata<br />

de una expresión típica del pensamiento moderno acerca<br />

de estos conceptos, pensamiento que arranca desde<br />

<strong>Hobbes</strong> en distintas direcciones. Su trascendencia reside,<br />

en primer lugar, en la negación de las ideas tradicionales,<br />

cuyos rasgos esenciales expresa al principio.<br />

Esas ideas quedan caracterizadas globalmente por su<br />

pretensión de explicar la vida social orgánicamente >3°),<br />

lo que no pueden conseguir, dados los conocimientos<br />

biológicos del tiempo, sino de una manera confusa y<br />

valiéndose del dualismo de cuerpo y alma. A pesar de<br />

esta insuficiencia y de las consiguientes inadecuaciones,<br />

esas ideas se adaptaban a los hechos de la vida social<br />

de donde arrancaban, hechos que marcaban una línea<br />

evolutiva que iba de lo general a lo individual y que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!