12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La política 309<br />

mantenía a los hombres firmes en sus opiniones naturales,<br />

habituales, y en su fe: el individuo encuentra su<br />

centro de gravedad en la familia, en el municipio, en<br />

la clase; la' economía monetaria es todavía muy débil,<br />

y, por lo mismo, la propiedad individual no alcanza su<br />

pleno desarrollo. Pero, a medida que esa evolución se<br />

acentúa, se van disolviendo gradualmente, a lo largo de<br />

un proceso muchas veces contrariado e interrumpido,<br />

los componentes de esa realidad social; se transforman,<br />

de paso, los sentimientos y opiniones dominantes y el<br />

único y su propiedad vendrá a ser el modelo del hombre<br />

social. Piensa y cuenta, calcula su provecho. Todo se le<br />

convierte en medio para algún fin. En consecuencia, su<br />

relación con los demás hombres, y con ello su actitud<br />

frente a toda clase de uniones, varía. Celebra y rescinde<br />

contratos y alianzas, guiado por su interés, es<br />

decir, como medios para sus finés, y aun cuando no<br />

puede sustraerse sino difícilmente a ciertos tipos de<br />

relaciones connaturales, hace resaltar en ellas su aspecto<br />

utilitario, con lo que vienen a depender, por lo menos<br />

mentalmente, de él. Hay que tener en cuenta que no<br />

es posible lograr una visión objetiva de esta clase de<br />

fenómenos, si no se piensa que la esencia de los mismos<br />

la constituye su existencia en la mente de sus sujetos<br />

(según la vieja terminología, su esse fórmale mediante<br />

su esse objetivumj; del desconocimiento de este hecho<br />

delicado proceden las modernas teorías “orgánicas” de<br />

la vida social, conceptualmente no logradas. El hombre<br />

no se comporta, respecto a sus contratos, como una célula<br />

en el tejido correspondiente, sino que ve en ellos<br />

un instrumento ideal para mover la voluntad de los contratantes.<br />

Y la teoría del contrato social, aplicada al<br />

Estado, corresponde al carácter específico del Estado<br />

moderno, tal como lo conciben los ciudadanos conscien-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!