12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La política 283<br />

un Consejo; llega a producirse cuando cada uno ae<br />

obliga respecto a ese hombre único o a esa asamblea<br />

(nombrada y delimitada por todos) a hacer lo que man*<br />

den—ese hombre o esa asamblea—y a no hacer lo que<br />

prohíban. La esencia de este compromiso reside en la<br />

renuncia a la fuerza y medios propios, de forma que<br />

el soberano pueda disponer de las fuerzas y medios de<br />

todos para inclinar por intimidación la voluntad de<br />

los mismos hacia la armonía (P. L 19, 7). Aparece ya<br />

con ello la proto*asamblea (P. II, 1, 2): pero debe ser<br />

unánime, y sólo unánimemente puede designar el hombre<br />

o grupo de hombres cuya voluntad desde ese momento,<br />

deberá valer como la voluntad de todos. Esta<br />

construcción se halla ya modificada en el capítulo II<br />

(El., P. II, c. 2, 2): en él aparecen en primer lugar los<br />

contratos de todos con todos (cada uno con cada uno),<br />

cuyo único contenido es el de "obligarse a obedecer a<br />

todo lo que la mayoría entre todos o la mayoría entre<br />

aquellos que en tiempo y lugar determinados tendrán<br />

que reunirse, acuerde y mande.” Se establece ya el principio<br />

de las mayorías, pero sin separarlo debidamente<br />

de la fundación misma del Estado. En C., ese contrato<br />

de cada uno con cada uno se halla en un lugar anterior;<br />

donde en El. cada uno se obliga con el soberano;<br />

el contenido de la promesa hecha por cada uno a<br />

todos los demás toma un aspecto negativo: no ofrecer<br />

ninguna resistencia a la voluntad del soberano que se<br />

quiere nombrar, no negarle, por lo tanto, el uso de las<br />

fuerzas y medios propios de cada uno; cada cual le<br />

transmite el "derecho” sobre estas fuerzas y medios.<br />

Y, como dijimos más arriba, se recalca especialmente<br />

que antes que nada debe haber unanimidad acerca de<br />

que la voluntad de la mayoría valga como voluntad de<br />

todos ("de lo contrario, es imposible que una multitud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!