12.01.2015 Views

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

54556f31575af-Tonnies- Hobbes. Vida y doctrina(CC)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conceptos fundamentales 161<br />

y despistador para poder pensar en un concepto nuevo.<br />

Si llegamos a comprender bien el concepto de ser<br />

o de sustancia, veremos lo que podemos sustituir por el<br />

de “energía”, concepto que, como el de sustancia, es<br />

neutral respecto a los dos “atributos” de cuerpo y espíritu;<br />

pero comúnmente se comprenderá como mate<br />

nal y cuando haga falta, como psíquico.<br />

7. Para <strong>Hobbes</strong>, como hemos visto, hay cuatro categorías<br />

de la realidad designada o nombrable: cuerpos,<br />

propiedades, representaciones, nombres. La categoría “representación”<br />

es la primigenia y la más general. El espacio<br />

es representación: representación de aquello en<br />

que las cosas existen, pero no de éstas. El tiempo es una<br />

representación: representación del movimiento en sí;<br />

mejor, en cuanto en todo movimiento hay que distinguir<br />

un antes de un después. Con esto parece que la representación<br />

tiempo es referida a la de espacio. El capítulo<br />

siguiente (D. C., c. VII) trata de cuerpos y accidentes.<br />

Como ya hemos dicho, <strong>Hobbes</strong> tropieza con grandes dificultades<br />

y no es consecuente, por lo menos, en la deducción<br />

de sus pensamientos. Fué un error, ya cometido<br />

en época anterior, el llevar a la Lógica, sin fundarjaentación<br />

ninguna, la división de las cosas nombradas<br />

en categorías. En su Philosophia prima intenta hacer<br />

surgir ante nuestros ojos las categorías, pero se lo<br />

impide esa división. Sin ella, podría haber proseguido<br />

en el sentido de sus definiciones del espacio y del tiempo.<br />

La imaginación, a pesar de haber aniquilado todas<br />

las cosas, conserva las representaciones de espacio y de<br />

tiempo, vuelve a llenar el espacio—pensamos que se<br />

crean de nuevo las cosas—y aquello con que lo llena<br />

lo llamamos cuerpos: así razona en realidad. Pero debió<br />

de continuar: vuelve a llenar también el tiempo al pensar<br />

que los cuerpos cambian de lugar—para esto no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!