15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 SEGtJlO)A PAHK El proceso de la investigaci6n cuantitativa<br />

Problema: Det<strong>en</strong>ninar si hay difer<strong>en</strong>tes tipos globales de relacion amistosa <strong>en</strong>tre sexos y<br />

d<strong>en</strong>tro de cada g<strong>en</strong>ero, as! como los det<strong>en</strong>ninantes de dichos tipos globales.<br />

Sujetos: 26 adolesc<strong>en</strong>tes de 11 a 12 aiios de edad (15 de g<strong>en</strong>ero fem<strong>en</strong>ino y 11 de g<strong>en</strong>ero<br />

masculino) que cursan el ultimo aiio de escuela basica (middle schoon.<br />

Procedimi<strong>en</strong>tos: Los sujetos contestaron un cuestionario para avalar un rango de det<strong>en</strong>ninantes<br />

de la amistad; el cuestionario estuvo basado <strong>en</strong> descubrimi<strong>en</strong>tos de investigacion sobre<br />

las razones mas importantes subyac<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la fonnacion y el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de la amistad.<br />

Se incluyeron preguntas cerradas (con escala de cinco puntos) concerni<strong>en</strong>tes a razones ambi<strong>en</strong>tales,<br />

sociologicas y de personalidad, as! como preguntas abiertas acerca de la naturaleza<br />

de la amistad y la relacion amistosa. Asimismo, se les pidio que calificaran a su mejor<br />

amigo 0 amiga <strong>en</strong> cada pregunta, y a su segundo y tercer amigo 0 amiga.<br />

Resultados: En el caso de las mujeres, las razones para vincularse con su mejor amiga son<br />

cualitativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes de las razones para vincularse a su segunda 0 tercera mejores<br />

amigas. Los aspectos mas importantes para la mejor amistad fueron, <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>: "jugar juntas",<br />

"s<strong>en</strong>tarse juntas" y t<strong>en</strong>er "la misma actitud positiva" hacia la escuela. M<strong>en</strong>os importante resulto<br />

"vivir cerca". Respecto de la segunda y tercera mejores amigas, los aspectos mas relevantes<br />

fueron similares <strong>en</strong> ambos casos (por ejemplo, "actitud positiva" hacia la escuela,<br />

"agradar a la maestra y s<strong>en</strong>tarse juntas"). En cambio, "visitar el hogar de la otra persona y<br />

viceversa" resulta m<strong>en</strong>os importante.<br />

En contraste, el ord<strong>en</strong> de aspectos importantes de la amistad <strong>en</strong>tre los jov<strong>en</strong>es es id<strong>en</strong>tico<br />

<strong>en</strong>tre los tres niveles (mejor amigo, segundo y tercer lugares). Los aspectos mas destacados<br />

fueron: "actitud negativa" hacia la escuela y '~ugar y s<strong>en</strong>tarse juntos". "Visitar el hogar<br />

<strong>del</strong> otro y viceversa" fue m<strong>en</strong>os importante.<br />

Desde un punto de vista global, las percepciones de ambos g<strong>en</strong>eros <strong>en</strong> relacion con los<br />

det<strong>en</strong>ninantes importantes de la amistad son muy similares (r = +.82, p = 0.01). Las respuestas<br />

a las preguntas abiertas se clasificaron como situacionales, contractuales 0 psicologicam<strong>en</strong>te<br />

internas. Los resultados demostraron un paso a traves de las fases de la amistad. De<br />

las relaciones amistosas de las jov<strong>en</strong>es, 97% estan basadas <strong>en</strong> razones psicologicas internas,<br />

mi<strong>en</strong>tras que para los jov<strong>en</strong>es se distribuy<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre razones psicologicas internas (54%) y<br />

contractuales (45%).<br />

Conclusiones: Esta investigacion inicial revela que, para ambos sexos, los aspectos mas importantes<br />

de la amistad adolesc<strong>en</strong>te son similares; pero que hay difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la variacion<br />

de niveles de amistad que pued<strong>en</strong> reflejar prefer<strong>en</strong>cias por actividades distintas 0 tasas de<br />

maduracion <strong>en</strong>tre ambos g<strong>en</strong>eros.<br />

Una vez extraida y recopilada la infonnacion que nos interesa de las refer<strong>en</strong>cias pertin<strong>en</strong>tes<br />

para nuestro problema de investigacion, podremos empezar a elaborar el marco teorico, el cual se<br />

basara <strong>en</strong> la integracion de la infonnacion recopilada.<br />

Un paso previo consiste <strong>en</strong> ord<strong>en</strong>ar la informacion recopilada de acuerdo con uno 0 varios criterios<br />

logicos y adecuados al tema de la investigacion. Algunas veces se ord<strong>en</strong>a cronologicam<strong>en</strong>te;<br />

otras, por subtemas 0 por teorias, etc. Por ejemplo, si se utilizaron fichas para recopilar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!