15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPfTuI.o 15 Dis<strong>en</strong>os <strong>del</strong> proceso de investigaci6n cualitativa 711<br />

Una vez qne los datos se han analizado, se elabora el reporte con el diagnostico <strong>del</strong> problema,<br />

el cual se pres<strong>en</strong>ta a los participantes para agregar datos, validar informacion y confirmar hallazgos<br />

(categorias, temas e hipotesis). Finalm<strong>en</strong>te, se plantea el problema de investigacion y se<br />

transita al segundo cicio: la elaboracion <strong>del</strong> plan para implem<strong>en</strong>tar soluciones 0 introducir el<br />

cambio 0 la innovacion .<br />

. Durante la elaboracion <strong>del</strong> plan, el investigador sigue abierto a recoger mas datos e informacion<br />

que puedan asociarse con el planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema.<br />

El plan debe incorporar soluciones practicas para resolver el problema 0 g<strong>en</strong>erar el cambio.<br />

De acuerdo con Stringer (1999) y Creswell (2005), los elem<strong>en</strong>tos comunes de un plan son:<br />

• Prioridades (aspectos a resolver de acuerdo con su importancia).<br />

• Metas (objetivos g<strong>en</strong>erales 0 amplios para resolver las prioridades mas relevantes).<br />

• Objetivos especmcos para cumplir con las metas.<br />

• Tareas (acciones a ejecutar, cuya secu<strong>en</strong>cia debe definirse: que es primero, que va despues,<br />

etcetera).<br />

• Personas (qui<strong>en</strong> 0 qui<strong>en</strong>es seran responsables de cada tarea).<br />

• Programacion de tiempos (cal<strong>en</strong>darizacion): determinar el tiempo que tomara realizar cada<br />

tarea 0 accion.<br />

• Recursos para ejecutar el plan.<br />

Ademas de definir como pi<strong>en</strong>sa evaluarse el exito <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tacion <strong>del</strong> plan. Poner <strong>en</strong><br />

marcha el plan es el tercer cicIo, el cual dep<strong>en</strong>de de las circunstancias especmcas de cada estudio<br />

y problema. A 10 largo de la implem<strong>en</strong>tacion <strong>del</strong> plan, la tarea <strong>del</strong> investigador es <strong>sur</strong>nam<strong>en</strong>te<br />

proactiva: debe informar a los participantes sobre las actividades que realizan los demas,<br />

motivar a las personas para que el plan sea ejecutado de acuerdo con 10 esperado y cada qui<strong>en</strong><br />

realice su mejor esfuerzo, asistirlas cuando t<strong>en</strong>gan dificultades y conectar a los participantes <strong>en</strong><br />

una red de apoyo mutuo (Stringer, 1999). Durante este cicIo el investigador recolecta continuam<strong>en</strong>te<br />

datos para evaluar cada tarea realizada y el desarrollo de la implem<strong>en</strong>tacion (monitorea<br />

los avances, docum<strong>en</strong>ta los procesos, id<strong>en</strong>tifica fortalezas y debilidades y retroalim<strong>en</strong>ta a los<br />

participantes). Una vez mas, utiliza todas las herrami<strong>en</strong>tas de recoleccion y anilisis que sean<br />

posibles, y programa sesiones con grupos de participantes, cuyo proposito cumple dos funciones:<br />

evaluar los avances y recoger de "viva voz" las opiniones, experi<strong>en</strong>cias y s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de los<br />

participantes <strong>en</strong> esta etapa.<br />

Con los datos que se recaban de forma perman<strong>en</strong>te se elaboran -a la par con los participantes,<br />

o al m<strong>en</strong>os con sus lideres 0 actores clave- reportes parciales para evaluar la aplicacion <strong>del</strong> plan.<br />

Sobre la base de tales reportes se realizan ajustes pertin<strong>en</strong>tes al plan, se redefine el problema y<br />

se g<strong>en</strong>eran nuevas hipotesis. Al final de la implantacion, se vuelve a evaluar, 10 que conduce al<br />

cicio de "retroalim<strong>en</strong>tacion", que implica mas ajustes al plan y adecuarse a las conting<strong>en</strong>cias que<br />

sUIjan. El cicio se repite hasta que el problema es resuelto 0 se logra el cambio.<br />

En la verti<strong>en</strong>te "participativa", al m<strong>en</strong>os algunos miembros <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te se involucran <strong>en</strong> todo<br />

el proceso de investigacion, cicio por cicio, sus funciones son las mismas que las <strong>del</strong> investigador.<br />

Incluso, se acostumbra que sean coautores de los reportes parciales y <strong>del</strong> reporte final.<br />

Los diseiios investigacion-acci6n tambi<strong>en</strong> repres<strong>en</strong>tan una forma de interv<strong>en</strong>cion y algunos<br />

autores los consideran diseiios mixtos, pues normalm<strong>en</strong>te recolectan datos cuantitativos y cualitativos,<br />

y se muev<strong>en</strong> de manera simultanea <strong>en</strong>tre el esquema inductivo y el deductivo_

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!