15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

784 CUARTA PARTE ~os procesos minos de investigaci6n<br />

Algunos resultados fueron los sigui<strong>en</strong>tes:<br />

• El tipo de cultura organizacional predominante <strong>en</strong> las empresas de manufactura es la de<br />

mercado, seguida par la adhocrdtica y la de jerarquia, finalm<strong>en</strong>te, la de clan. En cuanto a las<br />

empresas comerciales, la cultura de mercado es la primera <strong>en</strong> importancia, despues vi<strong>en</strong>e la<br />

de jerarquia. Las culturas adhocrdtica y de clan no pres<strong>en</strong>taron difer<strong>en</strong>cias significativas<br />

<strong>en</strong>tre elias, pero ocupan un lugar m<strong>en</strong>os relevante d<strong>en</strong>tro de las caracteristicas organizacionales.<br />

Los resultados estadisticos mostraron que exist<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>cias significativas <strong>en</strong>tre<br />

las culturas de las organizaciones comerciales y las de manufactura.<br />

Estudio cualitativo<br />

Al estudio cuantitativo podriamos agregarle uno cualitativo; <strong>en</strong> el cual eligieramos una empresa<br />

de cada tipo de cultura (clan, adhocrdtica, jerarquia y mercado).18 La organizacion seria<br />

el ambi<strong>en</strong>te a contexto y procederiamos <strong>en</strong> cada una can todo el proceso cualitativo (inmersion<br />

<strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario, observacion <strong>en</strong>focada, <strong>en</strong>trevistas can participantes que ocupan distintas<br />

posiciones y actores clave, revision de docum<strong>en</strong>tos -desde la mision y valores<br />

corporativos, hasta planes y todo tipo de m<strong>en</strong>sajes-, grupos de<br />

<strong>en</strong>foque para profundizar <strong>en</strong> las pnicticas culturales y ritos, etc.;<br />

anaIisis de los datos -los temas y categorias se refier<strong>en</strong> a aspectos<br />

de la cultura empresarial-). Se profundizaria <strong>en</strong> cada clase<br />

cultural, pot<strong>en</strong>ciando el conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Algunos autores como Todd y Nerlich (2004) consideran una<br />

forma de dis<strong>en</strong>o <strong>en</strong> paralelo el anaIisis cuantitativo y cualitativo<br />

de un conjunto de datos, pero realizado par separado, de manera<br />

Ois<strong>en</strong>os paralelos Se<br />

recolectan al mismo<br />

tiempo y de manera<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, datos<br />

cuantitativos y cualita~<br />

tivos.<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Par ejemplo, supongamos que queremos analizar como percib<strong>en</strong> a sus padres<br />

un grupo de jov<strong>en</strong>es, para 10 cualles pedimos que escriban una carta dirigida a sus padres.<br />

Estas cartas podrian ser analizadas cuantitativam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> cuanto a su cont<strong>en</strong>ido (categorias<br />

predeterminadas), par un grupo de investigadores; mi<strong>en</strong>tras que otro grupo difer<strong>en</strong>te analiza<br />

los escritos sigui<strong>en</strong>do el dis<strong>en</strong>o de teoria fundam<strong>en</strong>tada. Al final se comparan los resultados<br />

de ambos grupos (cuantitativo y cualitativo).<br />

•••<br />

Disefios mixtos complejos19<br />

Los dis<strong>en</strong>os mixtos complejos repres<strong>en</strong>tan el mas alto grado de integracion 0 combinacion <strong>en</strong>tre<br />

los <strong>en</strong>foques cualitativo y cuantitativo. Tambi<strong>en</strong> se les d<strong>en</strong>omina disefios de triangulad6n (termino<br />

que tambi<strong>en</strong> se aplicaria, <strong>en</strong> todo caso, a los dis<strong>en</strong>os <strong>en</strong> paralelo). En los dis<strong>en</strong>os mixtos complejos,<br />

ambos <strong>en</strong>foques se <strong>en</strong>tremezclan 0 combinan <strong>en</strong> todo el proceso de investigacion, a al m<strong>en</strong>os,<br />

<strong>en</strong> la mayoria de sus etapas. Requiere de un manejo completo de los dos <strong>en</strong>foques y una m<strong>en</strong>talidad<br />

abierta. Agrega complejidad al dis<strong>en</strong>o de estudio, pero contempla todas las v<strong>en</strong>tajas de cada<br />

uno de los <strong>en</strong>foques.<br />

HI La muestra se det<strong>en</strong>ninaria como cuando se seleccionan personas con depresi6n posparto 0 que sufrieron abuso sexual<br />

durante su infancia {deb<strong>en</strong> cubrir una condici6n}. S610 que <strong>en</strong> este caso se trata de organizaciones can cierta cultura, que nos<br />

pued<strong>en</strong> ser referidas por consultores que han trabajado can elias.<br />

19 Mert<strong>en</strong>s (2005) les d<strong>en</strong>omina "meta·infer<strong>en</strong>cias".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!