15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

782 CUAKTA PAllTK r:oa proceaoa miztoa de :inveatigaci6n<br />

EJEMPLO<br />

Cultura organizacional<br />

Estudio cuantitativo<br />

De la Garza, Hernandez Sampieri y Fernandez Collado (2005), efectuaron un estudio cuantitativo<br />

para determinar el tipo de cultura fundam<strong>en</strong>tal que rige a las empresas <strong>en</strong> la region<br />

c<strong>en</strong>tral de Mexico.<br />

Los autores se basaron <strong>en</strong> Cameron y Quinn (1999), qui<strong>en</strong>es desarrollaron un marco para<br />

contextualizar la cultura organizacional basada <strong>en</strong> un mo<strong>del</strong>o teorico llamado: "marco de refer<strong>en</strong>cia<br />

de los valores <strong>en</strong> compet<strong>en</strong>cia". Este se refiere a que si la organizacion ti<strong>en</strong>e un<br />

<strong>en</strong>foque principal -interno 0 externo-, 0 si luchan por la f1exibilidad e individualidad 0 por<br />

la estabilidad y el control. EI marco de refer<strong>en</strong>eia se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> seis dim<strong>en</strong>siones de la<br />

cultura organizacional y cuatro tipos dominantes de cultura (clan, "adbocracia", mercado y<br />

jerarquiaj. En adieion al marco de refer<strong>en</strong>eia, tales autores diseiiaron el "Instrum<strong>en</strong>to de<br />

Asesorami<strong>en</strong>to de Cultura Drganizaeional (DCAI)" que es utilizado para id<strong>en</strong>tificar el perfil<br />

de cultura organizacional basado <strong>en</strong> los valores es<strong>en</strong>ciales, suposiciones, interpretaciones y<br />

aproximaciones que caracterizan a la organizaeion.<br />

EI marco de refer<strong>en</strong>eia de los valores a los que compete puede ser utilizado para construir<br />

un perfil de cultura orgauizaeional, por medio <strong>del</strong> empleo <strong>del</strong> DCAI, al tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta diversos<br />

elem<strong>en</strong>tos, tal como se muestra <strong>en</strong> la figura 17.7.<br />

De acuerdo con el mo<strong>del</strong>o de Cameron y Quinn (1999), exist<strong>en</strong> cuatro tipos de cultura:<br />

aj La cultura tipo clan, que <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido figurativo resulta ser como una "familia", donde el<br />

fundam<strong>en</strong>to es el trabajo <strong>en</strong> equipo, el compromiso organizacional y el involucrami<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

empleado. Las recomp<strong>en</strong>sas son otorgadas con base <strong>en</strong> el desempeiio <strong>del</strong> grupo, no de<br />

manera individual, ya que as! se fom<strong>en</strong>ta la participacion, el compromiso y la lealtad. EI<br />

tipo de liderazgo caracteristico <strong>en</strong> la cultura de clan es el de facilitador, m<strong>en</strong>tor 0 "padre".<br />

En g<strong>en</strong>eral, este tipo de organizaeion ti<strong>en</strong>e un s<strong>en</strong>tido marcado por la cohesion con metas<br />

compartidas.<br />

bj La cultura adhocrdtica. EI tipo de empresas con esta cultura se caracterizan por la apertura<br />

al cambio, el desarrollo de nuevos productos, las actitudes empr<strong>en</strong>dedoras y la creatividad.<br />

EI liderazgo <strong>en</strong> esta cultura es el innovador y visionario. Los administradores <strong>en</strong><br />

esta cultura basan la efectividad de sus organizaciones <strong>en</strong> "estar a la punta 0 la vanguardia".<br />

Ellos valoran la creatividad y el crecimi<strong>en</strong>to de la organizacion. La suposicion fundam<strong>en</strong>tal<br />

reside <strong>en</strong> la cre<strong>en</strong>cia de que la innovacion promueve nuevos recursos. Las<br />

organizaciones con cultura adhocrdtica se ori<strong>en</strong>tan a las caracteristicas <strong>del</strong> mundo externo<br />

y por 10 g<strong>en</strong>eral no exist<strong>en</strong> organigramas rigidos, porque las funciones cambian constantem<strong>en</strong>te<br />

de acuerdo con las necesidades.<br />

cj La cultura organizacional tipo jerarquia se caracteriza por altos niveles de formalizacion y<br />

estructuracion. En g<strong>en</strong>eral, los procedimi<strong>en</strong>tos gobiernan el proceder de los miembros de<br />

la orgauizacion. En este tipo de cultura, el estilo de liderazgo es el de un coordinador,<br />

monitor y organizador. Se valora la efici<strong>en</strong>eia, exist<strong>en</strong> fechas limites para el desarrollo <strong>del</strong><br />

trabajo y se procura que todo ocurra armouiosam<strong>en</strong>te d<strong>en</strong>tro de la organizacion. EI administrador<br />

asume que el controilleva a la efici<strong>en</strong>cia organizacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!