15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

524<br />

TERCERA PARTE<br />

El proceso de 1a investigation cualitatlva<br />

•••<br />

l QUe es plantear el problema de investigacion<br />

cualitativa?<br />

Una vez concebida la idea <strong>del</strong> estudio, el investigador debe familiarizarse con el tema <strong>en</strong> cuestion.<br />

Aunque el <strong>en</strong>foque cualitativo es inductivo, necesitamos conocer con mayor profundidad el "teo<br />

rr<strong>en</strong>o que estamos pisando". Imaginemos que estamos interesados <strong>en</strong> realizar una investigacion<br />

sobre una cultura indig<strong>en</strong>a, sus valores, ritos y costumbres. En este caso debemos saber al m<strong>en</strong>os<br />

donde radica tal cultura, su antigiiedad, sus caracteristicas es<strong>en</strong>ciales (actividades <strong>economica</strong>s,<br />

religion, nivel tecnologico, total aproximado de su poblacion, etc.) y que tan hostil es con los<br />

extranos. De igual forma, si pret<strong>en</strong>demos estudiar las experi<strong>en</strong>cias de vida de difer<strong>en</strong>tes personas<br />

<strong>en</strong> tomo a un hecho (una guerra, por ejemplo), requerimos t<strong>en</strong>er datos sobre cmlndo ocurrio esa<br />

guerra, qui<strong>en</strong>es la protagonizaron y que consecu<strong>en</strong>cias tuvo. Asimismo, si vamos a estudiar la<br />

depresion posparto <strong>en</strong> ciertas mujeres, es necesario que t<strong>en</strong>gamos conocimi<strong>en</strong>to de que la distingue<br />

de otros tipos de depresion y como se manifiesta.<br />

Ya que nos hemos ad<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio. EI<br />

planteami<strong>en</strong>to cualitativo suele incluir los objetivos, las preguntas de investigacion, la justificaplanteami<strong>en</strong>to<br />

cualitativo suele incluir los objetivos, las preguntas de investigacion, la justificama<br />

y la definicion inicial <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te 0 contexto.<br />

Los objetivos y preguntas pose<strong>en</strong> una naturaleza distinta <strong>en</strong> la investigacion cualitativa, ya<br />

que <strong>en</strong> esta no se busca precisar ni acotar el problema 0 f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>o de estudio al com<strong>en</strong>zar el<br />

proceso. Tales elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> planteami<strong>en</strong>to son mas bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>unciativos y constituy<strong>en</strong> un punto de<br />

partida <strong>en</strong> la investigacion.<br />

La justificacion es importante, al igual que <strong>en</strong> los planteami<strong>en</strong>tos cuantitativos, particularm<strong>en</strong>te<br />

cuando el estudio necesita de la aprobacionde otras personas. Finalm<strong>en</strong>te, requier<strong>en</strong> una<br />

razon para llevarse a cabo; y tina vez mas aparec<strong>en</strong> los criterios ya com<strong>en</strong>tados <strong>en</strong> el capitulo 3<br />

<strong>del</strong>libro: conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>cia, relevancia social, implicaciones practicas, valor teorico y utilidad metodologica.<br />

Asimismo, <strong>en</strong> la justificacion se pued<strong>en</strong> incluir datos cuantitativos para dim<strong>en</strong>sionar el<br />

problema de estudio, aunque nuestro abordaje sea cualitativo. Si la investigacion es sobre las<br />

consecu<strong>en</strong>cias <strong>del</strong> abuso sexual infantil, el planteami<strong>en</strong>to puede <strong>en</strong>riquecerse con datos y testimonios<br />

(por ejemplo, estadisticas sobre el numero de abusos reportados, sus consecu<strong>en</strong>cias y<br />

danos).<br />

La viabilidad es un elem<strong>en</strong>to que tambi<strong>en</strong> se val~ra y se ubica <strong>en</strong> cuanto a tiempo, recursos<br />

y habilidades. Es necesario que nos cuestionemos: ies posible llevar a cabo el estudio?, iPoseemos<br />

los recursos para hacerlo?<br />

En relacion con las defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema, constituy<strong>en</strong> un elem<strong>en</strong>to<br />

que se considera principalm<strong>en</strong>te si se decide revisar la literatura relacionada con el tema de la<br />

investigacion. Sobre este topico com<strong>en</strong>taremos mas a<strong>del</strong>ante <strong>en</strong> este capitulo. Puede ocurrir que<br />

se pret<strong>en</strong>da plantear un problema cualitativo cuando hay poca investigacion inductiva respecto a<br />

un tema; esto es, que se han realizado diversos estudios cuantitativos, pero no se indagado el<br />

f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>o de manera cualitativa 0 se requiere profundizar <strong>en</strong> ciertos resultados de tales estudios.<br />

Si los planteami<strong>en</strong>tos cuantitativos pued<strong>en</strong> modificarse, los cualitativos con mas razon. Su<br />

flexibilidad es alin mayor. Estos ultimos, <strong>en</strong> lugar de establecer variables "exactas", id<strong>en</strong>tifican<br />

conceptos es<strong>en</strong>ciales para iniciar la investigacion.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!