15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPtruLo 9 Recoleccion de los datos cuantitativos 329<br />

Otros combinan diversas posibilidades, distribuy<strong>en</strong>do preguntas que mid<strong>en</strong> la misma variable<br />

a traves de todo el cuestionario. Cada qui<strong>en</strong> es capaz de utilizar el formato que desee 0 juzgue<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te, 10 importante es que <strong>en</strong> su totalidad sea compr<strong>en</strong>sible para el usuario: que las ins·<br />

trucciones, preguntas y respuestas se difer<strong>en</strong>ci<strong>en</strong>; que el formato no resulte visualm<strong>en</strong>te tedioso<br />

y se lea sin dificultad.<br />

Hoy <strong>en</strong> ilia se pued<strong>en</strong> elaborar cuestionarios <strong>en</strong> CD y dis<strong>en</strong>os de estos para paginas web <strong>en</strong><br />

internet que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> fotografias, dibujos, secu<strong>en</strong>cias de video y musica. Son sumam<strong>en</strong>te atrac·<br />

tivos.<br />

lDe que tamafio debe ser un cuestionario?<br />

No existe una regIa al respecto, pero si es muy corto se pierde informacion y si resulta largo<br />

llega a ser tedioso. En este Ultimo caso, las personas se negarian a responder 0, al m<strong>en</strong>os, 10<br />

contestarian <strong>en</strong> forma incompleta. La abuela dona Margarita Castelan Sampieri repetia el refran:<br />

"Lo bu<strong>en</strong>o y breve, doblem<strong>en</strong>te bu<strong>en</strong>o". EI tamaiio dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> numero de variables y dim<strong>en</strong>siones<br />

a medir, el interes de los participantes y la manera como se administre (de este punta se hablara<br />

<strong>en</strong> el sigui<strong>en</strong>te apartado). Cuestionarios que duran mas de 3S minutos suel<strong>en</strong> resultar fatigosos,<br />

a m<strong>en</strong>os que los sujetos est<strong>en</strong> muy motivados para conte star (por ejemplo, cuestionarios de per·<br />

sonalidad 0 cuestionarios para obt<strong>en</strong>er un trabajo). Una recom<strong>en</strong>dacion que ayuda a evitar un<br />

cuestionario mas largo de 10 requerido es: no hacl!T preguntas innecesarias 0 injustificadas.<br />

leomo se codifican las preguntas abiertas?<br />

Las preguntas abiertas se codifican una vez que conocemos todas las respuestas de los sujetos<br />

a los cuales se les aplicaron, 0 al m<strong>en</strong>os las principales t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de respuestas <strong>en</strong> una muestra<br />

de los cuestionarios aplicados. Es importante anotar que esta actividad es similar a "cerrar" una<br />

pregunta abierta por medio de la prueba piloto, pero el producto es difer<strong>en</strong>te. En este caso, con<br />

la codificacion de preguntas abiertas se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> ciertas categorias que repres<strong>en</strong>tan los resultados<br />

finales.<br />

EI procedimi<strong>en</strong>to consiste <strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar y darles nombre a los patrones g<strong>en</strong>erales de respues·<br />

ta (respuestas similares 0 comunes), listar estos patrones y despues asiguar un valor numerico<br />

o un simbolo a cada patron. Asi, un patron constituira una categoria de respuesta. Para cerrar<br />

las preguntas abiertas se sugiere el sigui<strong>en</strong>te procedimi<strong>en</strong>to, basado parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> Rojas<br />

(2002):<br />

1. Seleccionar determinado numero de cuestionarios mediante un metoda adecuado de muestreo,<br />

que asegure la repres<strong>en</strong>tatividad de los participantes investigados.<br />

2. Observar la frecu<strong>en</strong>cia con que aparece cada respuesta a determinadas preguntas.<br />

3. Elegir las respuestas que se pres<strong>en</strong>tan con mayor frecu<strong>en</strong>cia (patrones g<strong>en</strong>erales de res·<br />

puesta).<br />

4. Clasificar las respuestas elegidas <strong>en</strong> temas, aspectos 0 rubros, de acuerdo con un criterio<br />

logico. cuidando que sean mutuam<strong>en</strong>te excluy<strong>en</strong>tes.<br />

5. Darle un nombre 0 titulo a cada tema, aspecto 0 rubro (patron g<strong>en</strong>eral de respuesta).<br />

6. Asiguarle el codigo a cada patron g<strong>en</strong>eral de respuesta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!