15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

586 TUCBRA PAlITII El proceao de 1& ~ cnalitativa<br />

Mert<strong>en</strong>s (2005) sugiere tres papeles fundam<strong>en</strong>tales que puede desempeiiar un investigador<br />

<strong>en</strong> el ambi<strong>en</strong>te 0 esc<strong>en</strong>ario:<br />

a) Supervisor: como figura antoritaria qne revisa 10 que ocurre <strong>en</strong> el contexto. Es un papel in·<br />

conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te porque la amplitud de la observacion es limitada y el pot<strong>en</strong>cial de rechazo es<br />

<strong>en</strong>onne.<br />

b) Lider: ademas de la autoridad, se agrega una dim<strong>en</strong>sion de coordinacion, que mejora la obser·<br />

vacion al ext<strong>en</strong>derse, pero no 10 sufici<strong>en</strong>te.<br />

c) Amigo: el investigador no asume una autoridad especffica, sino que trata de establecer una<br />

relacion positiva y cercana con los participantes, ya que se ampJia sustancialm<strong>en</strong>te la apre·<br />

ciacion. Es el mejor de los roles que podemos adoptar <strong>en</strong> una investigacion cualitativa.<br />

Pero el investigador nunca debe olvidar qui<strong>en</strong> es y por que esta <strong>en</strong> el contexto. 10 mas diflcil<br />

es crear lazos de amistad con los participantes y mant<strong>en</strong>er al mismo tiempo una perspectiva in·<br />

tema y otra extema. En cada estudio debe considerar que papel adopta, <strong>en</strong> que condiciones 10<br />

hace e ir acoplandose a las circunstancias. Desde luego, utiliza una postura reflexiva y procura,<br />

10 mejor posible, minimizar la influ<strong>en</strong>cia que sobre los participantes y el ambi<strong>en</strong>te pudieran ejercer<br />

sus cre<strong>en</strong>cias, fundam<strong>en</strong>tos 0 experi<strong>en</strong>cias de vida asociadas con el problema de estudio<br />

(Grinnell, 1997). Se trata de que estas no interfieran <strong>en</strong> la recoleccion de los datos y, de este<br />

modo, obt<strong>en</strong>er de los individuos informacion, tal como ellos la revelan.<br />

AJgunas de las recom<strong>en</strong>daciones que pued<strong>en</strong> hacerse a qui<strong>en</strong> realice una investigacion cualitativa<br />

son las sigui<strong>en</strong>tes:<br />

1. Evitar inducir respuestas y comportami<strong>en</strong>tos de los participantes.<br />

2. 10grar que los participantes narr<strong>en</strong> sus experi<strong>en</strong>cias y puntos de vista, sin <strong>en</strong>juiciarlos 0<br />

criticarlos. .<br />

3. T<strong>en</strong>er fu<strong>en</strong>tes multiples de datos, .personas distintas mediante metodos difer<strong>en</strong>tes.<br />

4. Recordar que cada cultura, grupo e individuo repres<strong>en</strong>ta una realidad rinica. Por ejemplo,<br />

los hombres y las mujeres experim<strong>en</strong>tan "el mundo" de manera distinta, los jov<strong>en</strong>es urbanos<br />

y los campesinos construy<strong>en</strong> realidades difer<strong>en</strong>tes, etc. Cada qui<strong>en</strong> percibe el <strong>en</strong>tomo social<br />

desde la perspectiva g<strong>en</strong>erada por sus cre<strong>en</strong>cias y tradiciones. Por ello, para los estudios<br />

cualitativos, los testimonios de todos los individuos son importantes y el trato siempre es el<br />

mismo, respetuoso, sincero y g<strong>en</strong>uino.<br />

5. No hablar de miedos 0 angustias ni preocupar a los participantes, tampoco int<strong>en</strong>tar proporcionarles<br />

terapia, no es el papel <strong>del</strong> investigador, 10 que Sl puede hacer es solicitar la ayuda<br />

de profesionales y recom<strong>en</strong>dar a los participantes que los contact<strong>en</strong>.<br />

6. No of<strong>en</strong>der a uinguna persona ni ser sexistas 0 racistas, va <strong>en</strong> contra de la etica <strong>en</strong> la investigacion.<br />

7. Rechazar de manera prud<strong>en</strong>te a qui<strong>en</strong>es t<strong>en</strong>gan comportami<strong>en</strong>tos "machistas" 0 "impropios"<br />

para con el investigador 0 investigadora. No ceder a uinguna ciase de chantaje.<br />

8. Nunca poner <strong>en</strong> riesgo la propia seguridad personal.<br />

9. Cuando son varios los investigadores que se introduc<strong>en</strong> <strong>en</strong> el campo, convi<strong>en</strong>e efectuar reuniones<br />

para evaluar los avances y analizar si el ambi<strong>en</strong>te, lugar 0 contexto es el adecuado,<br />

al igual que las unidades y la muestra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!