15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Z 7 6<br />

SBGllBDA PAlITII Bl proce •• de Ia iImotigaci6n C1Wltitativa<br />

asomamos por la v<strong>en</strong>tana y estimamos como sera el dia para decidir<br />

la ropa 0 atu<strong>en</strong>dos qne nos pondremos; al ver el tr8.fico desde el<br />

autobUs u otro vehicuio, evaluamos e inferimos a que hora llegaremos<br />

a la universidad 0 al trabajo, asi como la velocidad a la que<br />

Medici6n Proceso que<br />

vincula conceptos abstractos<br />

con indicadorp'i<br />

empiricos.<br />

transitamos (u observamos el velocfmetro); <strong>en</strong> ocasiones contamos<br />

cuantos anuncios espectaculares observamos <strong>en</strong> el trayecto u<br />

otras cuestiones, incluso inferimos, a partir de ciertos signos, acerca <strong>del</strong> operador <strong>del</strong> autobUs u<br />

otros conductores: lqui tan alegres 0 <strong>en</strong>ojados estan?, ademas de otras actividades. Medir es<br />

parte de nuestras vidas (Bostwick y Kyte, 2005)_<br />

De acuerdo con la definicion clasica <strong>del</strong> termino, ampliam<strong>en</strong>te difundida, medir significa<br />

"asignar mimeros, simbolos 0 valores a las propiedades de objetos 0 ev<strong>en</strong>tos de acuerdo con<br />

reglas" (Stev<strong>en</strong>s, 1951). Desde luego, no se asignan a los objetos, sino a sus propiedades (Bostwick<br />

y Kyte, 2005). Sin embargo, como seiialan Carmines y Zeller (1991), esta definicion es mas<br />

apropiada para las ci<strong>en</strong>cias ffsicas que para las ci<strong>en</strong>cias sociales, ya que varios de los f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os<br />

que son medidos <strong>en</strong> estas no pued<strong>en</strong> caracterizarse como objetos 0 ev<strong>en</strong>tos, ya que son demasiado<br />

abstractos para ello. La disonancia cognitiva, la ali<strong>en</strong>acion, el clima organizacional, la<br />

cultura fiscal y la credibilidad son conceptos tan abstractos que no deb<strong>en</strong> ser considerados "cosas<br />

que pued<strong>en</strong> verse 0 tocarse" (definicion de objeto) 0 solam<strong>en</strong>te como "resultado, consecu<strong>en</strong>cia<br />

0 producto" (definicion de ev<strong>en</strong>to) (Carmines y Zeller, 1991). Este razonami<strong>en</strong>to nos hace<br />

sugerir que es mas adecuado definir 1a medicion como "el proceso de vincular conceptos abstractos<br />

con indicadores empmcos", el cual se realiza mediante un plan explfcito y organizado<br />

para clasificar (y con frecu<strong>en</strong>cia cuantificar) los datos disponibles (los indicadores), <strong>en</strong> terminos<br />

<strong>del</strong> concepto que el investigador ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te (Carmines y Zeller, 1991). En este proceso, el<br />

instrum<strong>en</strong>to de medicion 0 de recoleccion de datos ti<strong>en</strong>e un papel c<strong>en</strong>tral. Sin el, no hay observaciones<br />

clasificadas.<br />

La definicion sugerida incluye dos consideraciones: la primera es desde el punta de vista<br />

empmco y se resume <strong>en</strong> que el c<strong>en</strong>tro de at<strong>en</strong>cion es la respuesta observable (sea una alteruativa<br />

de respuesta marcada <strong>en</strong> un cuestionario, una conducta grabada via observacion 0 una respuesta<br />

dada a un <strong>en</strong>trevistador). La segunda es desde una perspectiva<br />

teorica y se refiere a que el interes se sitila <strong>en</strong> el concepto subyac<strong>en</strong>te<br />

no observable que se repres<strong>en</strong>ta por medio de la respuesta<br />

(Carmines y Zeller, 1991). Asi, los registros <strong>del</strong> instrum<strong>en</strong>to de<br />

medicion repres<strong>en</strong>tan valores visibles de conceptos abstractos.<br />

Un instnun<strong>en</strong>to de medicion adecuado es aquel que registra<br />

datos observables que repres<strong>en</strong>tan verdaderam<strong>en</strong>te los conceptos<br />

M<br />

Instrum<strong>en</strong>to de medi<br />

cion Recurso que utiliza<br />

el invcstigador para<br />

registrar informacitJn 0<br />

datos sabre las variables<br />

que ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te.<br />

o las variables que el investigador ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> m<strong>en</strong>te. En terminos<br />

cuantitativos: capturo verdaderam<strong>en</strong>te la "realidad" que deseo capturar. Bostwick y Kyte (2005)<br />

10 seiialan de la sigui<strong>en</strong>te forma: La funcion de la medicion es establecer una correspond<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>tre el "mundo real" y el "mundo conceptual". El primero provee evid<strong>en</strong>cia empmca, el segundo<br />

proporciona mo<strong>del</strong>os teoricos para <strong>en</strong>contrar s<strong>en</strong>tido a ese segm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> mundo real que estamos<br />

tratando de describir.<br />

En toda investigacion cuantitativa aplicamos un instrum<strong>en</strong>to para medir las variables cont<strong>en</strong>idas<br />

<strong>en</strong> las hipotesis (y cuando no hay hipotesis sfmplem<strong>en</strong>te para medir las variables de interes).<br />

Esa medicion es efectiva cuando el instrum<strong>en</strong>to de recoleccion de datos <strong>en</strong> realidad repres<strong>en</strong>ta a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!