15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

708 TUCUA PARTB Bl proceoo de IA InvoItipcI6D _<br />

INVESTlGACION-ACCION<br />

Practico<br />

Participativo<br />

• Estudia prikticas locales (<strong>del</strong> grupo 0<br />

comunidad).<br />

• Involucra indagaci6n individual 0 <strong>en</strong><br />

equipo.<br />

• Se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el desarrollo y apr<strong>en</strong>dizaje<br />

de los participantes.<br />

-Implem<strong>en</strong>ta un plan de acci6n (para<br />

resolver el problema, introducir la mejora<br />

o g<strong>en</strong>erar el cambia).<br />

• Elliderazgo 10 ejerc<strong>en</strong> conjuntam<strong>en</strong>te el<br />

investigador y uno 0 varios miembros<br />

<strong>del</strong> grupo 0 comunidad.<br />

• Estudia temas sociales que constrin<strong>en</strong> las<br />

vidas de las personas de un grupo 0<br />

comunidad.<br />

• Resalta la colaboraci6n equitativa de<br />

todo el grupo 0 comunidad.<br />

• Se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> cambios para mejorar el<br />

nivel de vida y desarrollo human~ de los<br />

individuos.<br />

• Emancipa a 105 participantes y at<br />

investigador.<br />

Figura 15.10 Dis<strong>en</strong>os basicos de Ia investigacion.accion.'<br />

En los diseiios de investigaci6n-acci6n, el investigador y los participantes necesitan interactnar<br />

de manera constante con los datos.<br />

Las tres fases es<strong>en</strong>ciales de los diseiios de investigaci6n·acci6n son: obseruar (construir un bos·<br />

quejo <strong>del</strong> problema y recolectar datos), p<strong>en</strong>sar (analizar e interpretar) yactuar (resolver problemas e<br />

implem<strong>en</strong>tar mejoras), las cuales se dan de manera ciclica, una y otra vez, basta qne el problema es<br />

resuelto, el cambio se logra 0 la mejora se introduce satisfactoriam<strong>en</strong>te (Stringer, 1999).<br />

El proceso detallado, que como <strong>en</strong> todo estudio cualitativo es flexible, se pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la figura<br />

15.11. Cabe seiialar que la mayoria de los autores 10 pres<strong>en</strong>tan como una "espiral" sucesiva<br />

de ciclos (Sandin, 2003). Los ciclos son:<br />

• Detectar el problema de investigaci6n, clarificarlo y diagnosticarlo (ya sea un problema social,<br />

la necesidad de un cambio, una mejora, etcetera).<br />

• Formnlaci6n de un plan 0 programa para resolver el problema 0 introducir el cambio.<br />

• Implem<strong>en</strong>tar el plan 0 programa y evaluar resnltados.<br />

• Retroalim<strong>en</strong>taci6n, la cual condnce a un nnevo diagn6stico y a una nneva espiral de reflexi6n<br />

yacci6n.<br />

Como podemos visualizar <strong>en</strong> la fignra 15.11, para plantear el problema es necesario conocer a<br />

fondo su naturaleza mediante una inmersion <strong>en</strong> el contexto 0 ambi<strong>en</strong>te, cuyo prop6sito es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der<br />

que ev<strong>en</strong>tos ocnrr<strong>en</strong> y como suced<strong>en</strong>, lograr claridad sobre el problema y las personas que se<br />

vincnlan a este. El problema de investigaci6n puede ser de muy diversa indole como se mnestra<br />

<strong>en</strong> la tabla 15.5 y no necesariam<strong>en</strong>te significa una car<strong>en</strong>cia social (el s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> termino problema<br />

es tan amplio como 10 es ell<strong>en</strong>guaje de la metodologia de la investigaci6n <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral).<br />

9 Basado <strong>en</strong> Creswell (200S, p. 552).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!