15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAP1Tm.o 14 Recoleccion y amilisis de los datos cualitatiVQS 683<br />

primer mom<strong>en</strong>to, algo total m<strong>en</strong>te <strong>del</strong>inido,<br />

puede ser un tema aun muy g<strong>en</strong>eral.<br />

Una vez id<strong>en</strong>tilicado el t6pico, el investigador<br />

suele buscar toda la informaci6n<br />

posible sobre este; <strong>en</strong> definitiva, trata de<br />

establecer el"estado <strong>del</strong> arte" 0 "el estado<br />

de la cuesti6n: es decir conocer la situaci6n<br />

actual de la problematica, 10 que se<br />

conoce y 10 que no, 10 escrito y 10 no escrito,<br />

10 evid<strong>en</strong>te y 10 tacito.<br />

La investigaci6n cualitativa no se origina<br />

<strong>en</strong> el planteami<strong>en</strong>to de un problema<br />

espedfico, sino a partir de una problematica<br />

mas amplia <strong>en</strong> la que exist<strong>en</strong> muchos<br />

elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>trelazados que se contemplan<br />

conforme avanza, es decir, requiere<br />

de cierto tiempo para la acumulaci6n de<br />

la informaci6n que brinde nuevos <strong>en</strong>foques,<br />

los cuales <strong>en</strong> algun mom<strong>en</strong>to pued<strong>en</strong><br />

lIegar a ~ambiar la perspectiva inicial<br />

de la investigaci6n.<br />

En el proceso de acceso al campo se<br />

recomi<strong>en</strong>da realizar un acercami<strong>en</strong>to inicial,<br />

con el fin de conocer la problematica<br />

y facilitar el uso de las estrategias utilizadas.<br />

Esto permitira al investigador clarificar<br />

areas de cont<strong>en</strong>ido no <strong>del</strong>imitadas <strong>del</strong><br />

todo <strong>en</strong> las primeras etapas, comprobar la<br />

adecuaci6n de las cuestiones de investigaci6n,<br />

descubrir nuevos aspectos que no<br />

se habfan contemplado inicialm<strong>en</strong>te 0<br />

empezar una bu<strong>en</strong>a relaci6n con los participantes<br />

y establecer con ellos marcos<br />

adecuados de comunicaci6n.<br />

Entre las principales tecnicas e instrum<strong>en</strong>tos<br />

de recolecci6n de datos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran<br />

los diversos tipos de observaci6n,<br />

difer<strong>en</strong>tes clases de <strong>en</strong>trevista, estudio de<br />

casos, historias de vida, historia oral, <strong>en</strong>tre<br />

otros. Asimismo, es importante considerar<br />

el uso de materiales que facilit<strong>en</strong> la recolecci6n<br />

de informaci6n como cintas y grabaciones,<br />

videos, fotografias y tecnicas de<br />

mapeo necesarias para la reconstrucci6n<br />

de la realidad social.<br />

Reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, se han creado elem<strong>en</strong>tos<br />

tecnol6gicos que facilitan el analisis y<br />

manejo de la multiplicidad de datos obt<strong>en</strong>idos<br />

como serfan el paquete The Etnograph,<br />

QSR, NUD.IST, Atlas.ti, In Vivo, <strong>en</strong>tre<br />

otros.<br />

EI investigador cualitativo requiere<br />

contar con una gran capacidad para interpretar<br />

toda la informaci6n recopilada <strong>en</strong><br />

el campo de investigaci6n, esto mas que<br />

una tecnica es un arte, que no consiste<br />

s610 <strong>en</strong> el anal isis frio de los datos obt<strong>en</strong>idos,<br />

sino <strong>en</strong> una descripci6n s<strong>en</strong>sible y<br />

detallada de estos.<br />

Por otro lado, no es posible p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong><br />

abandonar el campo sin t<strong>en</strong>er un bagaje<br />

<strong>en</strong>orme de datos analizables, y es a partir<br />

de la transcripci6n y compr<strong>en</strong>si6n de estos<br />

que se da inicio al proceso de interpretaci6n,<br />

es decir a partir de los datos fieles<br />

y de las notas de campo que posteriorm<strong>en</strong>te<br />

seran analizadas. Este texto se<br />

reconstruye como un trabajo de interpretaci6n,<br />

que conti<strong>en</strong>e los hallazgos iniciales<br />

asf como aquellos aspectos que el<br />

investigador apr<strong>en</strong>di6 <strong>en</strong> el campo.<br />

Asi, los resultados de la investigaci6n<br />

cualitativa son expuestos <strong>en</strong> el "ilnforme<br />

final'; <strong>en</strong> el cual se s<strong>en</strong>ala el proceso por el<br />

cual se construyeron y analizaron los datos<br />

<strong>del</strong> tema estudiado, la estructura g<strong>en</strong>eral.<br />

las interpretaciones y experi<strong>en</strong>cias<br />

adquiridas <strong>en</strong> el campo de estudio.<br />

En resum<strong>en</strong>, los argum<strong>en</strong>tos expuestos<br />

dejan claro que la investigaci6n cualitativa<br />

no se refiere a un tipo de dato ni a un<br />

tipo de metodo <strong>en</strong> particular, sino a un<br />

proyecto difer<strong>en</strong>te de producci6n <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to<br />

que ti<strong>en</strong>de a una noci6n de<br />

realidad constituida, privilegiando a <strong>en</strong>tes<br />

activos e interactuantes.<br />

Dr. Antonio T<strong>en</strong>a Suck<br />

Coordinador <strong>del</strong> Posgrado<br />

Departam<strong>en</strong>to de Psicalagla<br />

Universidad Iberoomericana,<br />

Ciudad de Mexico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!