15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

214 SBGUllDA PAlt'R ElptOCeIO de Lt in_tipci6a_<br />

I--------------~.~~<br />

Figura 7.8<br />

Estructura de un ejemplo de diseiio correlacional-causal.<br />

EJEMPlO<br />

En una investigacion para evaluar la credibilidad de tres conductores de television, y relacio·<br />

nar esta variable con el g<strong>en</strong>ero, la ocupacion y el nivel socioeconomico <strong>del</strong> teleauditorio.<br />

Primero, mediriamos que tan creible es cada conductor y describiriamos la credibilidad de los<br />

tres conductores. Determinariamos el g<strong>en</strong>ero de las personas e investigariamos su ocupacion<br />

y Divel socioeconomico, aSI, describiriamos estos tres elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> teleauditorio. Posterior·<br />

m<strong>en</strong>te, relacionariamos la credibilidad y el g<strong>en</strong>ero (para ver si hay difer<strong>en</strong>cias por g<strong>en</strong>ero <strong>en</strong><br />

cuanto a la credibilidad de los tres conductores), la credibilidad y la ocupacion (para ver si<br />

los conductores ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una credibilidad similar 0 difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre las distintas ocupaciones) y<br />

la credibilidad y el Divel socioeconomico (para evaluar difer<strong>en</strong>cias por nivel socioeconomico).<br />

De este modo, primero describimos y luego correlacionamos.<br />

En estos diseiios, <strong>en</strong> su modalidad uDicam<strong>en</strong>te causal, a veces se reconstruy<strong>en</strong> las relaciones<br />

a partir de la(s) variable(s) dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te(s), <strong>en</strong> otras a partir de la(s) indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te(s) y<strong>en</strong> otras<br />

mas sobre la base de variabilidad amplia de las indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes y dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes (Mert<strong>en</strong>s, 2005,<br />

Leon y Montero, 2003). AI primer caso se les conoce como retrospectivos al segundo como pros·<br />

pectivos y al tercero como causalidad multiple.<br />

Supongamos que mi interes es analizar las causas por las cuales algunos cli<strong>en</strong>tes, y otros no,<br />

han utilizado el credito que les fue otorgado por una cad<strong>en</strong>a de ti<strong>en</strong>das departam<strong>en</strong>tales. Enton·<br />

ces, la variable dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e dos Diveles: a) cli<strong>en</strong>tes que Sl han utilizado su credito y b)<br />

cli<strong>en</strong>tes que no. Empleo la base de datos de los cli<strong>en</strong>tes y los agrupo <strong>en</strong> el Divel que les corres·<br />

ponde. Procedo a preguntarles a qui<strong>en</strong>es 51 han empleado el credito, los motivos por los cuales<br />

10 han usado; <strong>del</strong> mismo modo, a qui<strong>en</strong>es no 10 han hecho, les pregunto las razones por las que<br />

no 10 han utilizado. ASl determino las causas que me importan. El estudio podria diagramarse tal<br />

como se muestra <strong>en</strong> la figura 7.9. EI estudio causal se desarrolla <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to particular y<br />

Unico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!