15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

754 CUAHA PAIl'B Los proceaoa _ de inveItigacl6n<br />

Creswell (200S) opina que son cinco los factores mas importantes que el investigador debe<br />

considerar para decidir que <strong>en</strong>foque Ie puede ayudar con un planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema espe·<br />

cifico:<br />

L EI <strong>en</strong>foque que el investigador pi<strong>en</strong>se que "armoniza" 0 se adapta mas al planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong><br />

problema. En este s<strong>en</strong>tido, es importante recordar que aquellos problemas que necesitan<br />

establecer t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, se "acomodan" mejor a un dis<strong>en</strong>o cuantitativo; y los que requier<strong>en</strong> ser<br />

explorados para obt<strong>en</strong>er un <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to profundo: "empatan" mas con un dis<strong>en</strong>o cualitativo<br />

(Creswell, 200S).<br />

2. EI <strong>en</strong>foque que el investigador perciba se "ajusta" mejor a las expectativas de los usuarios 0<br />

lectores <strong>del</strong> estudio. Si estos son personas abiertas, cualquier <strong>en</strong>foque puede utilizarse. Si son<br />

tradicionalistas, por ejemplo, psicologos experim<strong>en</strong>tales, la respuesta es mas que obvia. Si el<br />

investigador pret<strong>en</strong>de publicar los resultados <strong>en</strong> cierta revista, se analizan t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> la<br />

historia de la publicacion y se elige el <strong>en</strong>foque que prevalezca (Creswell, 200S). Ciertam<strong>en</strong>te<br />

esto refleja una postura pragmatica.<br />

3. EI <strong>en</strong>foque con el que el investigador se "si<strong>en</strong>ta mas comodo" 0 prefiera. Tal vez sea un cri·<br />

terio no muy racional, pero que tambi<strong>en</strong> es importante.<br />

4. EI <strong>en</strong>foque que el investigador considere racionalm<strong>en</strong>te mas apropiado para el planteami<strong>en</strong>to,<br />

10 cual esM muy vinculado al primer factor.<br />

5. EI <strong>en</strong>foque <strong>en</strong> el que el investigador posea mas <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to. Ante la indecision, Creswell<br />

(200S) sugiere buscar <strong>en</strong> la literatura como ha side abordado el planteami<strong>en</strong>to y que tan<br />

exitosos han resultado los estudios que utilizaron distintos <strong>en</strong>foques.<br />

Algunos pragmaticos, por su parte, sugier<strong>en</strong> que el <strong>en</strong>foque mixto posee su propia vision fi·<br />

losofica <strong>del</strong> mundo y que al afrontar un planteami<strong>en</strong>to es necesario utilizar todos los metodos que<br />

puedan funcionar. EI concepto de "unidad" inclino a ciertos investigadores hacia los mo<strong>del</strong>os<br />

mixtos. Este principio postula que la idea de contraponer visiones sobre el mundo es erronea e<br />

incoher<strong>en</strong>te (Creswell, 2005); sus def<strong>en</strong>sores opinan que el investigador debe reportar cmil es su<br />

postura, pero que puede recolectar y analizar ambos tipos de datos.<br />

Unrau, Grinnell y Williams (200S) s<strong>en</strong>alan que la mayoria de los estudios incorpora un linico<br />

<strong>en</strong>foque debido al costo, tiempo y conocimi<strong>en</strong>tos que requiere emplear una perspectiva mixta.<br />

En 10 personal los autores de este libro consideramos que <strong>en</strong> la investigacion debe privar "Ia<br />

libertad de metodo". Por ello no criticamos ninguna postura. Sin embargo, creemos que se deb<strong>en</strong><br />

resaltar mas las bondades que las limitaciones de cada <strong>en</strong>foque (cuantitativo y cualitativo); y <strong>en</strong><br />

todo caso, una situacion de investigacion particular nos dira si debemos utilizar un <strong>en</strong>foque u<br />

otro, 0 bi<strong>en</strong>, ambos. Obviam<strong>en</strong>te no solo aceptamos el paradigma mixto, sino que por alios 10<br />

hemos int<strong>en</strong>tado impulsar.<br />

H<strong>en</strong>wood (2004) llama a esta posicion "democratizadora" e indica que insistir <strong>en</strong> que los<br />

<strong>en</strong>foques cuantitativo y cualitativo son difer<strong>en</strong>tes no nos lleva a ninguna parte. Asimismo, s<strong>en</strong>a·<br />

la que la polarizacion de <strong>en</strong>foques es hipercritica, restringe el quehacer <strong>del</strong> investigador y bloquea<br />

nuevos caminos para incluir, ext<strong>en</strong>der, revisar y reinv<strong>en</strong>tar las formas de conocimi<strong>en</strong>to; por tal<br />

motivo, el <strong>en</strong>foque mixto es la posicion que promueve mas la innovacion <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias.<br />

Desde luego, el <strong>en</strong>foque mixto ha terminado con la idea de contraponer al <strong>en</strong>foque cuantita·<br />

tivo con el <strong>en</strong>foque cualitativo y abre una nueva ruta que, al m<strong>en</strong>os, vale la p<strong>en</strong>a explorar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!