15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPfTuLo 9 Recolecci6n de los datos cuantitativos 335<br />

2. Por <strong>en</strong>trevista personal<br />

Las <strong>en</strong>trevistas implican que una persona calificada (<strong>en</strong>trevistador) aplica el cuestionario a los<br />

sujetos participantes, el primero hace las preguntas a cada sujeto y anota las respuestas. Su<br />

papel es crucial, es una especie de filtro.<br />

EI primer contexto que revisaremos de una <strong>en</strong>trevista es el personal ("cara a cara").<br />

Normalm<strong>en</strong>te se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> varios <strong>en</strong>trevistadores, qui<strong>en</strong>es deb<strong>en</strong>in estar capacitados <strong>en</strong> el arte<br />

de <strong>en</strong>trevistar y conocer a fondo el cuestionario. Qui<strong>en</strong>es no deb<strong>en</strong>in sesgar 0 influir <strong>en</strong> las respuestas,<br />

por ejemplo, reservarse de expresar aprobacion 0 desaprobacion respecto de las respuestas<br />

<strong>del</strong> <strong>en</strong>trevistado, reaccionar de manera eCU1inime cuando los participantes se perturb<strong>en</strong>,<br />

contestar con gestos ambignos cuando los sujetos busqu<strong>en</strong> g<strong>en</strong>erar una reaccion <strong>en</strong> ellos, etc. Su<br />

proposito es lograr que se culmine exitosam<strong>en</strong>te cada <strong>en</strong>trevista, evitando que decaiga la conc<strong>en</strong>tracion<br />

e interes <strong>del</strong> participante, ademas de ori<strong>en</strong>tar a este <strong>en</strong> el transito <strong>del</strong> instrum<strong>en</strong>to. Las<br />

explicaciones que proporcione deberan ser breves pero sufici<strong>en</strong>tes. Ti<strong>en</strong>e que ser neutral, pero<br />

cordial y servicial. Asimismo, es muy importante que transmita a todos los sujetos que no hay<br />

respuestas correctas 0 equivocadas (Corbetta, 2003). Por otra parte, su proceder debe ser 10 mas<br />

estandar que sea posible (instrucciones ignales, pres<strong>en</strong>tacion uniforme, etc.). Con respecto a las<br />

instrucciones <strong>del</strong> cuestionario, algnnas son para el <strong>en</strong>trevistado y otras para el <strong>en</strong>trevistador. Este<br />

tiltimo debe recordar que al inicio se com<strong>en</strong>ta: el proposito g<strong>en</strong>eral <strong>del</strong> estudio, las motivaciones<br />

y el tiempo aproximado de respuesta, agradeci<strong>en</strong>do de antemano la colaboracion.<br />

Estamos de acuerdo con Leon y Montero (2003), qui<strong>en</strong>es manifiestan que el anterior metodo<br />

descrito es el que consigne un mayor porc<strong>en</strong>taje de respuestas a las pregnntas, su estimacion es<br />

de 80 a 85%. lncluso puede ser superior a esta cifra con una planeacion adecuada.<br />

Con relacion al perfil de <strong>en</strong>trevistadores no hay un cons<strong>en</strong>so, por ejemplo, Corbetta (2003)<br />

sugiere que sean mujeres casadas, amas de casa, de mediana edad, diplomadas y de clase media.<br />

Leon y Montero (2003) recomi<strong>en</strong>dan que sean siempre profesionales. En nuestra experi<strong>en</strong>cia el<br />

tipo de <strong>en</strong>trevistador dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> tipo de sujeto <strong>en</strong>trevistado. Por ejemplo, que pert<strong>en</strong>ezca a un<br />

nivel socioeconomico similar a la mayoria de la muestra, sea jov<strong>en</strong> y haya cursado asignaturas a<br />

materias de investigacion, que posean facilidad de palabra y capacidad de socializar. Como ya se<br />

explicito previam<strong>en</strong>te, los estudiantes de ambos g<strong>en</strong>eros funcionan mucho mejor. Por 10 tanto, es<br />

claro que para este fin deb<strong>en</strong> rechazarse personas inseguras 0 excesivam<strong>en</strong>te timidas.<br />

Rogers y Bouey (2005) difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong>tre la <strong>en</strong>trevista cuantitativa y la cualitativa, con relacion<br />

a la primera, m<strong>en</strong>cionan las sigui<strong>en</strong>tes caracteristicas:<br />

a) EI principio y final de la <strong>en</strong>trevista se defin<strong>en</strong> con claridad. De hecho, tal definicion se integra<br />

<strong>en</strong> el cuestionario.<br />

b) EI mismo instrum<strong>en</strong>to es aplicado a todos los participantes, <strong>en</strong> condiciones 10 mas similares<br />

que sea posible.<br />

c) EI <strong>en</strong>trevistador pregnnta, el <strong>en</strong>trevistado responde.<br />

d) Se busca que sea individual, sin la intrusion de otras personas que pued<strong>en</strong> opinar 0 alterar de<br />

alguna manera la <strong>en</strong>trevista.<br />

e) Es poco a nada anecdotica (aunque <strong>en</strong> algunos casos es recom<strong>en</strong>dable que el <strong>en</strong>trevistador<br />

anote cuestiones fuera de 10 comlin como ciertas reacciones y negativas a responder).<br />

j) La mayoria de las preguntas suel<strong>en</strong> ser cerradas, con minimos elem<strong>en</strong>tos rebatibles, ampliaciones<br />

y sondeos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!