15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPtruLo 8 Selecci6n de la muestra 241<br />

Figura 8.3<br />

'"' "" '"'<br />

, " ""<br />

t',IIII<br />

,,,, ",",<br />

" ,<br />

, It, ' ' " "<br />

, , , : ' t "<br />

,","" ,,,,<br />

,II II ,,,,<br />

I I I<br />

, " , "<br />

Muestra<br />

"<br />

Repres<strong>en</strong>tacion de una muestra como subgrupo.<br />

Poblaci6n<br />

Elem<strong>en</strong>tos 0 unidades<br />

de analisis<br />

misma posibilidad de ser escogidos y se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> defini<strong>en</strong>do las<br />

caracteristicas de la poblacion y el !amano de la muestra. y por<br />

medio de una seleccion aleatoria 0 mecamca de las unidades de<br />

anilisis. Imaginese el procedimi<strong>en</strong>to para obt<strong>en</strong>er el ntimero pre·<br />

miado <strong>en</strong> un sorteo de loteria. Este ntimero se va formando <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> sorteo. En las loterias tradicionales, a partir de las<br />

esferas con un digito que se extra<strong>en</strong> (despues de revolverlas me·<br />

Muestra probabilistica<br />

Subgrupo de la poblacion<br />

<strong>en</strong> el que tudos los<br />

elem<strong>en</strong>tos de esta ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

la misma posibilidad de<br />

ser e!egidos.<br />

camcam<strong>en</strong>te) basta formar el ntimero, de manera que todos los ntimeros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la misma proba·<br />

bilidad de ser elegidos.<br />

En las muestras no probabilisticas, la eleccion de los elem<strong>en</strong>tos no dep<strong>en</strong>de de la probabi·<br />

!idad, sino de causas relacionadas con las caracteristicas de la investigacion 0 de qui<strong>en</strong> hace la<br />

muestra. Aqui el procedimi<strong>en</strong>to no es mecamco, ui con base <strong>en</strong><br />

formulas de probabilidad, sino que dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> proceso de toma Muestra no probabilistica<br />

de decisiones de una persona 0 de un grupo de personas y, desde 0 dirigida Subgrupo de la<br />

luego, las muestras seleccionadas obedec<strong>en</strong> a otros criterios de poblacion <strong>en</strong> la que la<br />

investigacion. Elegir <strong>en</strong>tre una muestra probabilistica 0 una no eleccion de los elem<strong>en</strong>·<br />

probabilistica dep<strong>en</strong>de de los objetivos <strong>del</strong> estudio, <strong>del</strong> esquema los no dep<strong>en</strong>de de la<br />

probabiJidad sino de las<br />

de investigaci6n y de la contribuci6n que se pi<strong>en</strong>sa hacer con ella. caraclerislicas de la<br />

Para ilustrar 10 anterior m<strong>en</strong>cionaremos tres ejemplos que toman investigacion.<br />

<strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta dichas consideraciones.<br />

EJEMPlO<br />

En un primer ejemplo t<strong>en</strong>emos una investigacion sobre inmigrantes extranjeros <strong>en</strong> Mexico<br />

(Baptista, 1988). EI objetivo de la investigaci6n era docum<strong>en</strong>tar sus experi<strong>en</strong>cias de viaje, de<br />

vida y de trabajo. Para cumpllr dicho proposito se seleccion6 una muestra no probabilistica<br />

de personas extranjeras que por diversas razones (econ6micas, politicas, fortuitas) hubieran<br />

llegado a Mexico <strong>en</strong>tre 1900 y 1960. Las personas se seleccionaron por medio de conocidos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!