15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPtroLo 1 Similitudes y difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los <strong>en</strong>foques cuantitativo y cualitativo 15<br />

Tabla 1.1<br />

Difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los <strong>en</strong>foques cuantitativo y cualitativo (continuaci6n)<br />

DefiDiclones (clim<strong>en</strong>siones)<br />

Proceso <strong>del</strong> an.ilisis de los datos<br />

Perspectiva <strong>del</strong> investigador <strong>en</strong><br />

el an.ilisis de los datos<br />

Principales criterios de<br />

evaluacion <strong>en</strong> la recoleccion<br />

y an.ilisis de los datos<br />

Pres<strong>en</strong>tacion de resultados<br />

Reporte de resultados<br />

EDfoque cuantitativo<br />

EI a.n3.lisis se inicia con ideas<br />

preconcebidas, basadas <strong>en</strong> las<br />

bipotesis formuladas. Una vez<br />

recolectados los datos numericos,<br />

estos se transfier<strong>en</strong> a una matriz,<br />

la cual se analiza mediante<br />

procedimi<strong>en</strong>tos. estadisticos.<br />

Externa (al marg<strong>en</strong> de los datos).<br />

EI investigador no involucra sus<br />

anteced<strong>en</strong>tes y experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong><br />

el an.ilisis. Manti<strong>en</strong>e distancia<br />

de este.<br />

Objetividad, rigor, confiabilidad<br />

yvalidez.<br />

Tablas, diagramas y mo<strong>del</strong>os<br />

estadisticos. EI formato de<br />

pres<strong>en</strong>tacion es estindar.<br />

Los reportes utilizan un tono<br />

objetivo, impersonal, no emotivo.<br />

EDfoque cualitativo<br />

Por 10 g<strong>en</strong>eral. el an.ilisis no se<br />

inicia can ideas preconcebidas<br />

sobre como se relacionan los<br />

conceptos a variables. Una vez<br />

reunidos los datos verbales,<br />

escritos ylo audiovisuales, se<br />

integran <strong>en</strong> una base de datos<br />

compuesta por texto y/o<br />

elem<strong>en</strong>tos visuales. la cual se<br />

analiza para determinar signi~<br />

ficados y describir el f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>o<br />

estudiado desde el punto de<br />

vista de sus actores. Se integran<br />

descripciones de personas can<br />

las <strong>del</strong> investigador.<br />

!nterna (desde los datos).<br />

El investigador involucra <strong>en</strong> el<br />

aruilisis sus propios anteced<strong>en</strong>tes<br />

y experi<strong>en</strong>cias, asi como la<br />

relacion que tuvo con los partici~<br />

pantes <strong>del</strong> estudio.<br />

Credibilidad, confirmacion,<br />

valoracion y transfer<strong>en</strong>cia.<br />

EI investigador emplea una variedad<br />

de formatos para reportar sus<br />

resultados: narraciones,<br />

fragm<strong>en</strong>tos de textos, videos,<br />

audios, fotografias y mapas;<br />

diagramas, matrices y mo<strong>del</strong>os<br />

conceptuales. Practicam<strong>en</strong>te, el<br />

formato varia <strong>en</strong> cada estudio.<br />

Los reportes utilizan un tono<br />

personal y emotivo.<br />

-Becker (1993) dice: "la "realidad" es el punta m.is estresante <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias sociales. Las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre los dos <strong>en</strong>foques<br />

han t<strong>en</strong>ido un tinte emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te ideologico. El gran filosofo aleman Karl Popper (1965) nos hace <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der que<br />

el orig<strong>en</strong> de visiones conflictivas. sobre 10 que es 0 debe ser el estudio <strong>del</strong> f<strong>en</strong>6m<strong>en</strong>o social, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra desde las premisas<br />

de difer<strong>en</strong>tes definiciones de 10 que es la realidad. El realismo, desde Arist6teles, establece que el mundo llega a ser<br />

conocido por la m<strong>en</strong>te. Kant introduce que el mundo puede ser conocido porque la realidad se asemeja a las formas que<br />

la m<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e. En tanto que Hegel va bacia un idealismo puro y propone: aEl mundo es m.i m<strong>en</strong>te". Esto riltimo es ciertam<strong>en</strong>te<br />

confuso. y asi 10 considera Popper, advirti<strong>en</strong>do que el gran peligro de esta posicion es que permite el dogmatismo<br />

(como 10 ba probado, con el ejemplo <strong>del</strong> materialismo dialectico). EI avance <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to, dice Popper, necesita de<br />

conceptos que podamos refutar 0 probar. Esta caracteristica <strong>del</strong>imiia que es y que no es ci<strong>en</strong>cia.<br />

-- Aunque algunos fisicos a1 estudiar las particulas se han percatado de 10 relativo que resulta esta aseveracion.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!