15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124 SEGUNDA PARTE EI proceso de 14 investigaci6n cuantitativa<br />

el conocimi<strong>en</strong>to historico sobre Alejandro Magno, la religion, la<br />

Variable Propiedad que<br />

resist<strong>en</strong>cia de nn material, la agresividad verbal, la personalidad li<strong>en</strong>e una variaci6n que<br />

antoritaria, la cultnra fiscal y la exposicion a nna campana de puede medirse u obserpropaganda<br />

politica, EI concepto de variable se aplica a personas varse.<br />

u otros seres vivos, objetos, hechos y f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>os, los cuales ad·<br />

quier<strong>en</strong> diversos valores respecto de la variable referida. Por<br />

ejemplo, la intelig<strong>en</strong>cia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su intelig<strong>en</strong>cia;<br />

no todas las personas la pose<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo nivel, es decir, varian <strong>en</strong> ello.<br />

Dtros ejemplos de variables son: la productividad de nn determinado tipo de semilia, la rapidez<br />

con que se ofrece nn servicio, la efici<strong>en</strong>cia de un procedimi<strong>en</strong>to de construccion, la eficacia de<br />

nna vacnna, el tiempo que tarda <strong>en</strong> manifestarse nna <strong>en</strong>fermedad, <strong>en</strong>tre otros. Hay variacion <strong>en</strong><br />

todos los casos.<br />

Las variables adquier<strong>en</strong> valor para la investigacion ci<strong>en</strong>tifica cuando llegan a relacionarse con<br />

otras variables, es decir, si forman parte de nna hipotesis 0 nna teoria. En este caso se les suele<br />

d<strong>en</strong>ominar constructos 0 construcciones hipoteticas.<br />

•••<br />

lDe don de <strong>sur</strong>g<strong>en</strong> las hipotesis?<br />

Si hemos seguido paso por paso el proceso de investigacion, es natnral que las hipotesis smjan<br />

<strong>del</strong> planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar y si es necesario se<br />

replantea despues de revisar la literatnra. Es decir, provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la r~vision misma de la litera·<br />

tnra. Nuestras hipotesis pued<strong>en</strong> snrgir <strong>del</strong> postulado de nna teoria, <strong>del</strong> anillsis de esta, de g<strong>en</strong>e·<br />

ralizaciones empiricas pertin<strong>en</strong>tes a nuestro problema de investigacion y de estudios revisados 0<br />

anteced<strong>en</strong>tes consultados.<br />

Existe, pues, nna relacion muy estrecha <strong>en</strong>tre el planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema, la revision de<br />

la literatnra y las hipotesis. La revision inicial de la literatnra hecha para familiarizarnos con el<br />

problema de estudio nos lleva a plantearlo, despues ampliamos la revision de la literatnra y afi·<br />

namos 0 precisamos el planteami<strong>en</strong>to, <strong>del</strong> cual derivamos las hipotesis. AI formular las hipotesis<br />

volvemos a evaluar nuestro planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema.<br />

Recordemos que los objetivos y las preguntas de investigacion son susceptibles de reafirmarse<br />

0 mejorarse durante el desarrollo <strong>del</strong> estudio. Asimismo, a traves <strong>del</strong> proceso quiza se nos<br />

ocnrran otras hipotesis que no estaban previstas <strong>en</strong> el planteami<strong>en</strong>to original, producto de nuevas<br />

reflexiones, ideas 0 experi<strong>en</strong>cias; discusiones con profesores, colegas 0 expertos <strong>en</strong> el area; in·<br />

cluso, "de analogias, mediante el descubrimi<strong>en</strong>to de semejanzas <strong>en</strong>tre la informacion referida a<br />

otros contextos y la que se posee para la realidad <strong>del</strong> objeto de estudio" (Rojas, 2001, p. 95). Este<br />

Ultimo caso ha ocurrido varias veces <strong>en</strong> las ci<strong>en</strong>cias. Por ejemplo, algunas hipotesis <strong>en</strong> el area<br />

de la comunicacion no verbal sobre el manejo de la territorialidad humana snrgieron de estudios<br />

respecto de este tema pero <strong>en</strong> animales; algunas concepciones de la teoria <strong>del</strong> campo 0 psicologia<br />

topologica (cuyo principal expon<strong>en</strong>te fue Kurt Lewin) ti<strong>en</strong><strong>en</strong> anteced<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la teoria <strong>del</strong> com·<br />

portami<strong>en</strong>to de los campos electromagneticos. Las hipotesis de la teoria Galileo -propuestas por<br />

Joseph Woelfel y Edward 1. Fink (1980)- para medir el proceso de la comunicacion, ti<strong>en</strong><strong>en</strong><br />

orig<strong>en</strong>es importantes <strong>en</strong> la fisica y otras ci<strong>en</strong>cias exactas (las dinamicas <strong>del</strong> "yo" se apoyan <strong>en</strong><br />

nociones <strong>del</strong> algebra de vectores). Selltiz et al. (1980, pp. 54·55), al hablar de las fu<strong>en</strong>tes de<br />

donde snrg<strong>en</strong> las hipotesis, escrib<strong>en</strong>:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!