15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

582<br />

TERCERA PARTE<br />

El proceso de la investigacion cualitativa<br />

•••<br />

Hemos ingresado al campo y elegimos una<br />

muestra inicial, lque sigue?<br />

Como ya se ha m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> varias ocasiones, el proceso cualitativo no es lineal ni !leva una<br />

secu<strong>en</strong>cia como el proceso cuantitativo. Las etapas constituy<strong>en</strong> mas bi<strong>en</strong> acciones que efectuamos<br />

para cumpJir con los objetivos de la investigacion y responder a las preguntas <strong>del</strong> estudio y se<br />

yuxtapon<strong>en</strong>, ademas son iterativas 0 recurr<strong>en</strong>tes. No hay mom<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> el proceso donde podamos<br />

decir: aqni termino esta etapa y ahora sigue tal etapa. Al ingresar al campo (ambi<strong>en</strong>te, contexto<br />

o esc<strong>en</strong>ario), por el simple hecho de observar 10 que ocurre <strong>en</strong> el, estamos recolectando yanalizando<br />

datos, y durante esta labor, la muestra puede ir ajustandose. Muestreo, recoleccion y<br />

an.ilisis resultan actividades casi paralelas. Desde luego, no siempre la muestra inicial cambia.<br />

As! que, aunque veremos los temas pertin<strong>en</strong>tes a la recoleccion y an.ilisis, uno por uno, no debemos<br />

olvidar la naturaleza <strong>del</strong> proceso cualitativo, la cual se repres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la figura 14.1.<br />

En la figura se pret<strong>en</strong>de mostrar el procedimi<strong>en</strong>to usual de recoleccion y an.ilisis de los datos,<br />

con el caso de las <strong>en</strong>trevistas, pero pudieran ser sesiones <strong>en</strong> grupo, revision de docum<strong>en</strong>tos 0 de<br />

artefactos, observaciones u otro metodo para recabar informacion.<br />

Se recog<strong>en</strong> datos -<strong>en</strong> la muestra inicial- de una unidad de an.ilisis 0 caso y se analizan, simultaneam<strong>en</strong>te<br />

se evallia si la unidad es apropiada de acuerdo con el planteami<strong>en</strong>to <strong>del</strong> problema<br />

y la definicion de la muestra inicial. Se recolectan datos de una segunda unidad y se analizan, se<br />

vuelve a considerar si esta unidad es adecuada; <strong>del</strong> mismo modo, se obti<strong>en</strong><strong>en</strong> datos de una tercera<br />

unidad y se analizan; y as! sucesivam<strong>en</strong>te. En tales actividades la muestra inicial puede 0<br />

no modificarse (mant<strong>en</strong>erse las unidades, cambiar por otras, agregar nuevos tipos, etc.), incluso,<br />

el planteami<strong>en</strong>to esta sujeto a cambios.<br />

Com<strong>en</strong>tada la es<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> proceso de recoleccion y an.ilisis, hagamos algunas consideraciones<br />

fundam<strong>en</strong>tales.<br />

Entrevista 1 Entrevista 2<br />

Entrevista 3<br />

Entrevista k<br />

Recolecci6n de<br />

105 datos<br />

•<br />

Evaluaci6n de la muestra inicial:<br />

Confirmaci6n 0 ajustes<br />

Analisis de los datos<br />

Figura 14.1<br />

Naturaleza <strong>del</strong> proceso cualitativo ejemplificada con un tipo<br />

de recoleccion de datos: la <strong>en</strong>trevista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!