15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374 SEGUNDA PAlttE El proceso de 1a investigaci6n cuantitativa<br />

Para camplem<strong>en</strong>tar el ejercicia Ie sugerimos que, junto con otros campaiieros, 10 t<strong>en</strong>nine<br />

y g<strong>en</strong>ere un sistema para clasificar peliculas (simple m<strong>en</strong>te mostramos algunas categonas par<br />

las cuales puede com<strong>en</strong>zar; desde luego. podna no estar de acuerdo can elias a can las subcategorias<br />

m<strong>en</strong>cionadas, 0 con los criterios para otorgar un estatus u otro a la cinta). Una vez<br />

que desarrolle el sistema, vaya al cine, analice algunos filmes de estr<strong>en</strong>o y otorgueles su<br />

propia clasificacion de acuerdo can sus criterios.<br />

El anilisis de cont<strong>en</strong>ido transfonna sistematicam<strong>en</strong>te material verbal. textual 0 visual <strong>en</strong><br />

datos cuantitativos, mediante un conjunto de codigos y reglas para aplicarlo (Stark y Roberts,<br />

2005).<br />

;, QUe es y para que sirve la observacion cuantiuti,-:l:<br />

Esta tecnica de recoleccion de datos consiste <strong>en</strong> el registro sistematico,<br />

valido y confiable de comportami<strong>en</strong>tos 0 condnctas que se<br />

manifiestan. Puede utilizarse como instnlm<strong>en</strong>to de medicion <strong>en</strong><br />

muy diversas circunstancias. Haynes (1978] m<strong>en</strong>ciona que es el<br />

metodo mas utilizado por qui<strong>en</strong>es se ori<strong>en</strong>tan conductualm<strong>en</strong>te.<br />

Puede servir para determinar la aceptacion de En gnlpO con respecto<br />

a su profesor, as! como para analizar conflictos familiares,<br />

ev<strong>en</strong>tos masivos (como la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los estadios de flitbo]), el<br />

rechazo de un producto <strong>en</strong> un sup<strong>en</strong>nercada, el camportami<strong>en</strong>to<br />

de personas can capacidades m<strong>en</strong>tales distintas, etcetera.<br />

La observacion cnantitativa, como metodo para recolectar datos, es similar al analisis de<br />

cont<strong>en</strong>ido. De hecho, es una fonna de observacion <strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido de comunicaciones verbales y no<br />

verbales. De este modo, <strong>en</strong> este apartado algunos conceptos solo se m<strong>en</strong>cionar.in pero no se<br />

profundizari <strong>en</strong> ellos, pues se tratan <strong>en</strong> el apartado sabre anilisis <strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido.<br />

Un aspecto importante a destacar es que <strong>en</strong> la observacion el instrum<strong>en</strong>to de recoleccion de<br />

los datos es una 0 varias personas, porque los equipos (de filmacion, para captar movimi<strong>en</strong>tos,<br />

etc.) solam<strong>en</strong>te registran 10 que los s<strong>en</strong>tidos humanos van a percibir [Anastas, 2005).<br />

En la observacion cuantitativa, a difer<strong>en</strong>cia de la cualitativa. las variables a observar son<br />

especificadas y definidas antes de com<strong>en</strong>zar la recoleccion de los datos. Se <strong>en</strong>foca <strong>en</strong> informacion<br />

que pueda ser evaluada par media de los s<strong>en</strong>tidos (datos visuales, auditivos, producto <strong>del</strong> tacto<br />

y el olfato). Asimismo, los observadores registran 10 que percib<strong>en</strong> sigui<strong>en</strong>do reglas que se aplican<br />

invariable m<strong>en</strong>te y deb <strong>en</strong> minimizar su efecto sabre los registros e interacciones con los participantes<br />

observados (Anastas, 2005).<br />

Pasos para construir un sistema de observacion<br />

Los pasos para constnlir un sistema de observacion son:<br />

1. Definir con precision el universo de aspectos. ev<strong>en</strong>tos 0 conductas a obsemar. G Que y qui<strong>en</strong> 0 qui<strong>en</strong>es<br />

se van a observar y por cu.into tiempo? Par ejempl0, si nuestro interes es canocer los<br />

recursos con que cu<strong>en</strong>tan las escuelas de un distrito escolar, debemos definir con precision

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!