15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

268 SEGIDiDA PARTE E1 proceso de 1a investigaci6n cuantitativa<br />

6. Seleccione un tamano de muestra<br />

adecuado para su institucion. mediante<br />

el Stats ®.<br />

7. Con respecto al ejemplo de estudio<br />

que ha v<strong>en</strong>ido desarrollando <strong>en</strong> el<br />

proceso cuantitativo, pi<strong>en</strong>se como<br />

seleccionaria la muestra apropiada<br />

de acuerdo con su planteami<strong>en</strong>to,<br />

objetivos, hipotesis y diseiio. lCu;il.<br />

serra el universo 0 poblacion, la unidad<br />

de anruisis y el procedimi<strong>en</strong>to de<br />

seleccion? y l que tamano t<strong>en</strong>drla la<br />

muestra?<br />

Recuerde ver las respuestas a los<br />

ejercicios <strong>en</strong> el ap<strong>en</strong>dice 3 <strong>del</strong> CD<br />

anexo.<br />

LA TELEVISION Y EL NINO<br />

Para el estudio, primero se realizaria un<br />

analisis exploratorio y una prueba piloto<br />

con 60 ninos de diversos estratos socioecon6micos.<br />

Con base <strong>en</strong> ello se corregiria<br />

el cuestionario y se procederia al<br />

estudio definitivo.<br />

1) Limites de poblaci6n:<br />

Todos los ninos <strong>del</strong> area metropolitana de<br />

la ciudad de Mexico, que curs<strong>en</strong> 4°,5° Y 6°<br />

de primaria <strong>en</strong> escuelas privadas y publicas<br />

<strong>del</strong> turno matutino.<br />

2) Proceso de selecci6n: .<br />

Se estableceria una muestra probabilistica<br />

estratificada por racimo, donde <strong>en</strong> una<br />

primera etapa se seleccionarian escuelas<br />

para, <strong>en</strong> ultima instancia, IIegar a los nin~s.<br />

La muestra se obt<strong>en</strong>dria de una base de<br />

datos de la Secretarfa de Educaci6n Publica,<br />

que cont<strong>en</strong>ga listadas e id<strong>en</strong>tificadas a<br />

todas las escuelas primarias <strong>del</strong> area metropolitana<br />

de la ciudad de Mexico.<br />

Se excluirfa a escuelas <strong>del</strong> turno vespertino<br />

y las dis<strong>en</strong>adas para ninos con<br />

capacidades difer<strong>en</strong>tes 0 habilidades especiales.<br />

La selecci6n tambi<strong>en</strong> estratificarfa<br />

el nivel socioecon6mico <strong>en</strong> cuatro<br />

categorias: A, B, C Y D (de acuerdo con los<br />

criterios <strong>del</strong> mapa mercadol6gico de la<br />

ciudad de Mexico, A = ingresos familia res<br />

elevados, B = medios, C = medios bajos y<br />

D = bajos). Por 10 tanto, se elegirfan las<br />

escuelas de los sigui<strong>en</strong>tes estratos:<br />

1) escuelas publicas clase A<br />

2) escuelas privadas clase A<br />

3) escuelas publicas clase B<br />

4) escuelas privadas clase B<br />

5) escuelas publicas clase C<br />

6) escuelas privadas clase C<br />

7) escuelas publicas clase D<br />

8) escuelas privadas clase D<br />

Cada lista repres<strong>en</strong>taria un estrato de<br />

la poblaci6n y de cada una de elias se seleccionarfa<br />

una muestra de escuelas: A, B,<br />

C, D, que repres<strong>en</strong>tan niveles socioecon6-<br />

micos. Posteriorm<strong>en</strong>te, de cad a escuela se<br />

elegirfan los ninos para conformar la<br />

muestra final.<br />

Una vez hechos los calculos, se determin6<br />

que de cada estrato se seleccionaran<br />

cuatro escuelas (es decir n es igual a<br />

32 escuelas ubicadas <strong>en</strong> diversas colonias<br />

que incluiran a todas las <strong>del</strong>egaciones<br />

(municipalidades). En la segunda etapa se<br />

seleccionaran por muestreo aleatorio<br />

simple los ninos de cada escuela. En el<br />

ejemplo, 264 infantes por escuela de 4°, 5°<br />

Y 6° grados (88 por cada uno). Una muestra<br />

total de 2 112 que podrfa implicar<br />

ajustes y reemplazos.<br />

EL (LIMA ORGANIZACIONAL<br />

La muestra es dirigida 0 no probabilistica,<br />

se seleccionariln organizaciones de dife-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!