15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

horas de seguimi<strong>en</strong>to a interacciones con las participantes <strong>en</strong> un periodo de mas de 16 meses.<br />

Todas las grabaciones de audio y una porcion de las grabaciones <strong>en</strong> video fueron transcritas<br />

al pie de la letra por Morrow. Ademas, se prodnjeron poco mas de 16 horas de<br />

grabacion <strong>en</strong> audio de notas de campo y reflexiones. El cuerpo de los datos se compuso<br />

de mas de dos mil paginas de transcripciones, anotaciones de campo y docum<strong>en</strong>tos compartidos<br />

por las participantes.<br />

El proceso analitico se baso <strong>en</strong> la inmersion <strong>en</strong> los datos y bUsqueda de clasificaciones<br />

(tipos) repetidas, <strong>en</strong> las codificaciones y <strong>en</strong> las comparaciones que caracterizan al <strong>en</strong>foqne<br />

de la teoria fundam<strong>en</strong>tada. El anilisis com<strong>en</strong>zo con la codificacion abierta, que es el exam<strong>en</strong> de<br />

secciones diminutas <strong>del</strong> texto compuestas de palabras individuales, frases y oraciones.<br />

Strauss y Corbin (1990) describ<strong>en</strong> la codificacion abierta como aquella "que fractura los datos<br />

y permite que uno id<strong>en</strong>tiftque algunas categorias, sus propiedades y ubicaciones dim<strong>en</strong>sionales"<br />

(p. 97). Ell<strong>en</strong>guaje de las participantes guio el desarrollo de las etiquetas asignadas a<br />

las categorias y sus codigos, que fueron id<strong>en</strong>tiftcados con descriptores cortos 0 breves, conocidos<br />

como codigos <strong>en</strong> vivo para las estrategias de superviv<strong>en</strong>cia y afrontami<strong>en</strong>to. Estos codigos<br />

y las categorias se compararon de manera sistematica y fueron contrastados<br />

conceptualm<strong>en</strong>te, produci<strong>en</strong>do categorias cada vez mas complejas e inclusivas.<br />

Asimismo, Morrow escribio memorandos (memos) analiticos y autorreflexivos para docum<strong>en</strong>tar<br />

y <strong>en</strong>riquecer el proceso analitico, as! como para transformar p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos implicitos<br />

<strong>en</strong> explicitos y para expandir el cuerpo de los datos. Los memos analiticos consistieron <strong>en</strong><br />

preguntas, reflexiones y especulaciones acerca de los datos y la teoria emerg<strong>en</strong>te. Los memos<br />

autorreflexivos docum<strong>en</strong>taron las reacciones personales de Morrow ante las narraciones de las<br />

participantes. Ambos tipos de memos se incluyeron <strong>en</strong> el cuerpo de los datos para ser analizados.<br />

Los memos analiticos se compilaron, <strong>en</strong> tanto que, se g<strong>en</strong>ero un diario (bitacora)<br />

analitico para "cruzar" los codigos de refer<strong>en</strong>cia y las categorias emerg<strong>en</strong>tes. Se emplearon<br />

aflches con etiquetas movibles para facilitar la asignacion y reasignacion de codigos d<strong>en</strong>tro<br />

de las categorias.<br />

La codificacion abierta fue seguida por la codificacion axial ( ... ) Finalm<strong>en</strong>te, se realizo la<br />

codificacion selectiva ( ... ) teste plirrafo no se inc/uye para sintetizar el ejemplo [ .<br />

Los codigos y las categorias se clasificaron, sortearon y compararon, hasta llegar a la<br />

saturacion, esto es, hasta que el anilisis dejo de producir codigos y categorias nuevas, y<br />

cuando todos los datos fueron incluidos <strong>en</strong> las categonas Msicas <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de la teoria<br />

fundam<strong>en</strong>tada. Los criterios para posicionar la categoria c<strong>en</strong>tral fueron: a) una categoria<br />

c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> relacion con otras categorias, b) frecu<strong>en</strong>cia con que aparece la categoria <strong>en</strong> los<br />

datos, c) su capacidad de inclusion y la facilidad con que se vincula a otras categorias, d) la<br />

claridad de sus implicaciones para construir una teoria mas g<strong>en</strong>eral, e) su movilidad hacia<br />

una conceptuacion teorica mas poderosa, como por ejemplo: el grado <strong>en</strong> que los detalles de<br />

la categoria fueron trabajados (refinados), y fl su contribucion y aplicacion para obt<strong>en</strong>er una<br />

variacion maxima <strong>en</strong> terminos de dim<strong>en</strong>siones, propiedades, condiciones, consecu<strong>en</strong>cias y<br />

estrategias (Strauss, 1987).<br />

De acuerdo con las recom<strong>en</strong>daciones de Fine (1992) respecto a que los investigadores<br />

deb<strong>en</strong> ser algo mas que "v<strong>en</strong>trilocuos 0 vehiculos para expresar las voces de los participantes",<br />

procuramos comprometer a las participantes como miembros criticos <strong>del</strong> equipo de investigacion.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, despues de que concluyeron las sesiones de grupo, las siete<br />

mujeres que participaron fueron invitadas como analistas de los datos g<strong>en</strong>erados <strong>en</strong> dichas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!