15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPiTULO 14 Recoleccion y aruilisis de los datos cualitativos 623<br />

el "poder de medicion" es mayor si utilizamos varios instrum<strong>en</strong>tos -por ejemplo escalas de actitudes<br />

y observacion estandarizada-), <strong>en</strong> la indagacion cualitativa poseemos una mayor riqueza y<br />

profundidad <strong>en</strong> los datos si estos provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de difer<strong>en</strong>tes actores <strong>del</strong> proceso, de distintas fu<strong>en</strong>tes<br />

yal utilizar una mayor variedad de formas de recoleccion de los datos. Imaginemos que queremos<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der el f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>o de la depresion posparto <strong>en</strong> mujeres de una comunidad indig<strong>en</strong>a y nuestro<br />

esquema de estudio incluye:<br />

• Observacion durante la inmersion <strong>en</strong> la comunidad (contexto).<br />

• Entrevistas con mujeres que la experim<strong>en</strong>tan.<br />

• Entrevistas con sus familiares.<br />

• Observacion inmediatam<strong>en</strong>te posterior al parto (durante la convalec<strong>en</strong>cia) <strong>en</strong> hospitales rurales,<br />

<strong>en</strong> sus hogares (<strong>en</strong> varias comunidades indig<strong>en</strong>as los partos se !levan a cabo <strong>en</strong> la propia<br />

"casa-habitacion" de la madre)_<br />

• Alglin grupo de <strong>en</strong>foque con mujeres que la han experim<strong>en</strong>tado.<br />

De esta manera, el s<strong>en</strong>tido de <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to de la depresion posparto <strong>en</strong> tal comunidad sera<br />

mayor que si linicam<strong>en</strong>te !levamos a cabo <strong>en</strong>trevistas.<br />

AI hecho de utilizar difer<strong>en</strong>tes fu<strong>en</strong>tes y metodos de recoleccion, se Ie d<strong>en</strong>omina triangulacion<br />

de datos, Sobre este tema regresaremos de manera recurr<strong>en</strong>te.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el proceso cualitativo debe tomarse <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los datos recolectados habran<br />

de interpretarse, de este modo se reflejara el hecho de que los seres humanos, <strong>en</strong> sus interacciones<br />

con el mundo que los rodea, esbozan sus recursos conceptuales y los utilizan para<br />

constrnir los signiflcados de sus circunstancias (Erickson, 1986) y de su situacion (Vann y Cole,<br />

2004).<br />

• •<br />

E1 anruisis de los datos cualitativos<br />

En el proceso cuantitativo primero se recolectan todos los datos y posteriorm<strong>en</strong>te se analizan,<br />

ademas, el anilisis es bastante estandarizado (sigui<strong>en</strong>do un ord<strong>en</strong>: primero, anilisis de conflabilidad<br />

y validez; segundo, estadistica descriptiva; tercero, estadistica infer<strong>en</strong>cial). En el proceso<br />

cualitativo no es asi, tal como se ha reiterado, la recoleccion y el anilisis ocurr<strong>en</strong> practicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> paralelo; ademas, el anilisis no es estandar, ya que cada estudio reqniere de un esquema a<br />

"coreografia" propia de anilisis.<br />

En este apartado sugeriremos un proceso de anilisis que incorpora las concepciones de diversos<br />

teoricos de la metodologia <strong>en</strong> el campo cualitativo, ademas de las nuestras. La propuesta<br />

no aplica <strong>en</strong> su totalidad a cualqnier estudio cualitativo que se realice (10 cual s<strong>en</strong>a int<strong>en</strong>tar<br />

estandarizar el esquema e iria <strong>en</strong> contra de la logica inductivaJ. mas bi<strong>en</strong> son directrices y recom<strong>en</strong>daciones<br />

que cada estudiante, tutor de investigacion a investigador podra adoptar a no de<br />

acuerdo con las circunstancias y naturaleza de un estudio <strong>en</strong> particular.<br />

En la recoleccion de datos, el proceso es<strong>en</strong>cial consiste <strong>en</strong> que recibimos datos no estructurados,<br />

pero que nosotros les damos estructura_ Los datos son muy variados, pero <strong>en</strong> es<strong>en</strong>cia son<br />

narraciones de los participantes: a) visuales (fotograiias, videos, pinturas, <strong>en</strong>tre otrosJ. b) auditivas<br />

(grabacionesJ. c) textos escritos (docum<strong>en</strong>tos, cartas, etc.) y d) expresiones verbales y no<br />

verbales (como respuestas orales y gestos <strong>en</strong> una <strong>en</strong>trevista a grupo de <strong>en</strong>foque). Ademas de las<br />

narraciones <strong>del</strong> investigador (anotaciones <strong>en</strong> la bimcora de campo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!