15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

724 TBIICDA PAITII 111 proceoo de II.~ c:ualitativa<br />

(200S) puede no solam<strong>en</strong>te iniciarse, sino estructurarse, a manera de "cu<strong>en</strong>to" ,3 "novela" u "obra<br />

de teatro".<br />

• Las contradicciones deb<strong>en</strong> especificarse y aclararse (Creswell, 200S).<br />

• En la interpretacion de resultados y la discusion: se revisan los resultados mas importantes y<br />

se incluy<strong>en</strong> los puntos de vista y las reflexiones de los participantes y <strong>del</strong> investigador respec·<br />

to al significado de los datos, los resultados y el estudio <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral; ademas de evid<strong>en</strong>ciar las<br />

limitaciones de la investigacion y hacer suger<strong>en</strong>cias para futuras indagaciones.<br />

• Esterberg (2002) sugiere planear COmo va a elaborarse el reporte (~cuantas secciones debe<br />

cont<strong>en</strong>er?, ~cua! debe ser su estructura?, ~aproximadam<strong>en</strong>te que tan largo debe ser?, ~que es<br />

importante incluir y excluir?, ~cua! debe ser el indice t<strong>en</strong>tativo?). A nuestro juicio es conve·<br />

ni<strong>en</strong>te realizar la planeacion las primeras veces que se desarrollan reportes de estudios cuali·<br />

tativos.<br />

• Debemos cuidar los detalles <strong>en</strong> el reporte, no solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la narracion, sino <strong>en</strong> la estructura.<br />

• EI anilisis, la interpretacion y la discusion <strong>en</strong> el reporte deb<strong>en</strong> incluir: las descripdones profun·<br />

das y completas (asi como su significado) <strong>del</strong> contexto, ambi<strong>en</strong>te 0 esc<strong>en</strong>ario; de los participantes;<br />

los ev<strong>en</strong>tos y situaciones; las categorias, temas y patrones, y de su interrelacion (hipotesis y<br />

teoria). Tambi<strong>en</strong> es necesario aclarar cua! fue la posicion <strong>del</strong> investigador ante los hechos<br />

(anotaciones, particularm<strong>en</strong>te las personales). En este s<strong>en</strong>tido, debe demostrarse que el inves·<br />

tigador valoro sus propias t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias, cre<strong>en</strong>cias y otras fu<strong>en</strong>tes pot<strong>en</strong>ciales de sesgo; que de<br />

igual forma reflexiono sobre sus experi<strong>en</strong>cias y su vinculacion con los participantes. Creswell<br />

(200S) recomi<strong>en</strong>da incluir experi<strong>en</strong>cias previas al estudio y anteced<strong>en</strong>tes, as! como todo aque·<br />

llo que pueda afectar las interpretaciones y conclusiones desarrolladas (de manera resumida,<br />

por supuesto).<br />

• Mert<strong>en</strong>s (200S) sugiere que la mayoria de los reportes deb<strong>en</strong> cont<strong>en</strong>er la historia <strong>del</strong> f<strong>en</strong>ome·<br />

no 0 hecho revisado, la ubicacion <strong>del</strong>lugar donde se llevo a cabo el estudio, el clima emocional<br />

que prevalecio durante la investigacion, las estructuras organizacionales y sociales <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>·<br />

te. As! como, las reglas, grupos y todo aquello que pueda ser relevante para que ellector compr<strong>en</strong>da<br />

el contexto <strong>en</strong> terminos <strong>del</strong> estudio pres<strong>en</strong>tado.<br />

• Ademas de descripciones y signiflcados, es importante pres<strong>en</strong>tar varios ejemplos de cada categoria<br />

0 tema que sean los mas repres<strong>en</strong>tativos (Creswell, 200S y Mert<strong>en</strong>s, 200S).<br />

• En ocasiones se pued<strong>en</strong> agregar las transcripciones como anexos, para fines de auditoria 0<br />

simplem<strong>en</strong>te para que cualquier lector pueda profundizar <strong>en</strong> Ia investigaci6n (Mert<strong>en</strong>s, 200S).<br />

Incluso, un investigador podria "subirlas" a una pagina web donde puedan ser revisadas.<br />

• Se deb<strong>en</strong> incluir todas las "voces" 0 perspectivas de los participantes, al m<strong>en</strong>os las mas repres<strong>en</strong>tativas<br />

(las que mas se repit<strong>en</strong>, las que se refier<strong>en</strong> a las categorias mas relevantes, las que<br />

expresan el s<strong>en</strong>tir de la mayoria). Los marginados, los lideres, las personas comunes, hombres<br />

y mujeres, etc.; todos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho de ser escuchados y de que hagamos "eco" de sus<br />

necesidades, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y expresiones. Por ejemplo, <strong>en</strong> el estudio de la Guerra Cristera, el<br />

tema fundam<strong>en</strong>tal (0 uno de las mas importantes) fue el ataque a la libertad de culto y simbolos<br />

religiosos (cierre de templos, prohibicion de misas y de reuniones <strong>en</strong> las iglesias], <strong>en</strong>tonces<br />

3 Se adara, a "manera de ell<strong>en</strong>to", no que sea WI "eu<strong>en</strong>to" (con narraciones exageradas, por ejemplo). El bu<strong>en</strong> reporte cualitativo<br />

es realista y demuestra que el estudio es creible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!