15.06.2016 Views

aglomeracion economica en ameica del sur

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPfrm.o 9 Recolecci6n de los datos cuantitativDS 287<br />

Gtro sexto elem<strong>en</strong>to. es la falta de estandarizad6n. Por ejemplo, que las instrucciones no sean<br />

las mismas para todos los participantes, que el ord<strong>en</strong> de las preguntas sea distinto para algunos<br />

individuos, que los instrum<strong>en</strong>tos de observacion no sean equival<strong>en</strong>tes, etc. Este elem<strong>en</strong>to tambi<strong>en</strong><br />

se vincula con la objetividad.<br />

Aspectos meclinicos tales como si el instrum<strong>en</strong>to es escrito, que no sean legibles las instruceiones,<br />

falt<strong>en</strong> paginas, no haya espaeio adecuado para contestar 0 no se compr<strong>en</strong>dan las instrucciones,<br />

tambi<strong>en</strong> influy<strong>en</strong> de manera desfavorable.<br />

Con respecto a la validez de constructo dos factores pued<strong>en</strong> afectarla significativam<strong>en</strong>te: 0)<br />

la estrechez <strong>del</strong> cont<strong>en</strong>ido, es decir, que se excluyan dim<strong>en</strong>siones importantes de la variable 0 las<br />

variables medidas y b) la amplitud exagerada, donde el riesgo es que el instrum<strong>en</strong>to cont<strong>en</strong>ga<br />

excesiva intrusion de otros constructos.<br />

Muchos de los errores se pued<strong>en</strong> evitar mediante una adecuada revision de la literatura, que<br />

nos permite seleccionar las dim<strong>en</strong>siones apropiadas de las variables <strong>del</strong> estudio, criterios para<br />

comparar los resultados de nuestro instrum<strong>en</strong>to, teonas de respaldo, instrum<strong>en</strong>tos de donde<br />

elegir, etcetera.<br />

La objetividad<br />

Se trata de un concepto dificil de lograr, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el caso de las ci<strong>en</strong>cias sociales. En<br />

eiertas ocasiones se alcanza mediante el cons<strong>en</strong>so (Unrau, Grinnell y Williams, 2005). AI tratarse<br />

de cuestiones fisicas las percepciones suel<strong>en</strong> compartirse (por ejemplo, la mayoria de las<br />

personas estarian de acuerdo que el agua de mar conti<strong>en</strong>e sal 0 los rayos<br />

<strong>del</strong> sol queman), pero <strong>en</strong> topicos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la conducta humana<br />

como los valores, las atribuciones y las emociones, el cons<strong>en</strong>so es mas<br />

complejo. Imaginemos que 10 observadores deb<strong>en</strong> ver una pelicula y calificarla<br />

como "muy viol<strong>en</strong>ta", "viol<strong>en</strong>ta", "neutral", "poco viol<strong>en</strong>ta" y "nada<br />

viol<strong>en</strong>ta". Tres personas indican que es muy viol<strong>en</strong>ta, tres que es viol<strong>en</strong>ta<br />

y cuatro la evaluan como neutral,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!