10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100 Introducción, historia y políticaEl concepto <strong>de</strong> certificación forestalEl concepto <strong>de</strong> certificación forestal es relativamente reciente. Surgióen 1990 como una respuesta a los escasos resultados, tanto <strong>de</strong> losembargos que grupos civiles impusieron a las ma<strong>de</strong>ras tropicales,durante las décadas <strong>de</strong> los 70 y <strong>de</strong> los 80, como a las vedas forestalesestablecidas por diversos gobiernos que intentaban disminuir las tasas<strong>de</strong> extracción ilegal y <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación. El fsc fue creado en 1993 comouna <strong>org</strong>anización no gubernamental (ong), con el objetivo <strong>de</strong> crearel primer sistema <strong>de</strong> certificación forestal operativo a nivel mundial.Su meta esencial ha sido la <strong>de</strong> promover un mejor manejo <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong>mediante el uso <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> mercado que permitieran elbuen manejo y que aseguren al consumidor que el producto forestalproviene <strong>de</strong> fuentes comprometidas con una silvicultura sostenible.<strong>Los</strong> estándares incorporan el cuidado <strong>de</strong> los aspectos ambientales,así como el beneficio directo a los dueños, pobladores y trabajadores(cuadro 4.1). El interés en la certificación voluntaria proviene lo mismo<strong>de</strong> las empresas privadas que <strong>de</strong>l público en general y <strong>de</strong> los gobiernos.Esto se <strong>de</strong>be a que, particularmente en Europa, las compañíashan comenzado a sentir el interés <strong>de</strong> los consumidores por adquirirprocesos certificados.A pesar <strong>de</strong> que hay numerosos escépticos respecto al futuro <strong>de</strong> lacertificación forestal, pue<strong>de</strong> afirmarse que a nivel mundial este conceptollegó para quedarse. Hasta diciembre <strong>de</strong> 2004 se registró un crecimientoexponencial <strong>de</strong> la superficie certificada y la creación <strong>de</strong> otros esquemasinternacionales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l sello fsc, tal como el pefc (CertificaciónForestal Pan-Europea), y nacionales, como los establecidos en Canadá,EE.UU., Malasia e Indonesia.De acuerdo con Atyi y Simula (2002), para enero <strong>de</strong> 2002, 109 millones<strong>de</strong> hectáreas estaban certificadas en todo el mundo por los diversosesquemas mencionados; <strong>de</strong> éstas, la mayor parte se ubicaba en Europa(54%) y Norteamérica (38%), siendo escasa su presencia en Latinoamérica(3%), África (3%) y los países <strong>de</strong> Asia-Pacífico (2%). Estos autoresindican que hubo un cambio importante respecto a la distribución <strong>de</strong>la superficie certificada por tipo <strong>de</strong> esquema, con una presencia <strong>de</strong>creciente<strong>de</strong>l fsc. En 2002, este esquema <strong>de</strong>tentaba 23%, mientras que elpefc 38%, y los otros mo<strong>de</strong>los nacionales cubrían juntos 39% <strong>de</strong>l totalcertificado a nivel mundial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!