10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales335ma<strong>de</strong>rables, ya sea a nivel colectivo o individual, no influye <strong>de</strong> manerasignificativa en las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integración vertical en este estudio,la experiencia <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong> apoyar losesfuerzos <strong>de</strong> la comunidad para mejorar los beneficios provenientes <strong>de</strong>productos no-ma<strong>de</strong>rables. Como fue brevemente <strong>de</strong>scrito en este capítulo,la comprensión <strong>de</strong> la gobernanza comunitaria y <strong>de</strong> su interaccióncon los stf pue<strong>de</strong> llevar a políticas que permitan un intercambio útil <strong>de</strong>información para implementar planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> ecosistemas.Por otra parte, la rentabilidad sigue siendo una cuestión clave en la estabilidada largo plazo <strong>de</strong> las empresas forestales comunitarias. Las comunida<strong>de</strong>sestudiadas en esta investigación tienen el potencial para beneficiarsefinancieramente <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. Futuras investigaciones,y la aplicación <strong>de</strong> prácticas apropiadas <strong>de</strong> contabilidad, mejorarían lacomprensión <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong> la industria forestal comunitaria, ya sea<strong>de</strong> ventas ocasionales <strong>de</strong> árbol en pie o <strong>de</strong> operaciones continuas.Esta investigación también tiene relevancia para cuestiones <strong>de</strong> manejoen otras partes <strong>de</strong>l mundo. Actualmente, los gobiernos están más interesadosen <strong>de</strong>volver la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a niveles inferiores <strong>de</strong> gobierno,a grupos civiles locales y a quienes están directamente interesados. Laevi<strong>de</strong>ncia sugiere que, aun cuando no existe ninguna fórmula exacta,esta política reduce la pobreza y la incertidumbre <strong>de</strong> los ingresos (Jodha,1992), aumenta la capacidad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s (Kusel y Fortmann,1991) y mejora el manejo <strong>de</strong> los recursos. El manejo local <strong>de</strong> los recursoscontinuará creciendo en importancia <strong>de</strong> diversas maneras don<strong>de</strong> laparticipación en el mercado sea un elemento <strong>de</strong>l manejo (Scherr et al.,2002). Ejemplos cercanos al caso mexicano se encuentran en las tribus<strong>de</strong> indígenas americanos nativos en los Estados Unidos <strong>de</strong> Américay Canadá, don<strong>de</strong> las tribus tienen el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> comercializar tierrasforestales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tierra que poseen bajo un sistema <strong>de</strong> stewardship(ubc, 2002). Como las comunida<strong>de</strong>s agrarias mexicanas, estas tribustienen límites bien <strong>de</strong>finidos, distintas membresías y una estructura <strong>de</strong>toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones a nivel local para la producción <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para loque han <strong>de</strong>sarrollado empresas forestales. Estas empresas se enfrentancon cuestiones similares como empleos locales, capacidad y rentabilidad.El tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad común trascien<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>scon un estatus específico <strong>de</strong> tenencia, incluyendo las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>interés y el público en general. Por citar dos ejemplos, el Quincy LibraryGroup, en los Estados Unidos <strong>de</strong> América, <strong>de</strong>muestra la influencia local

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!