10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terrenos en disputa55nida<strong>de</strong>s y empresas que conformaban a los estándares científicos <strong>de</strong>explotación racional.De Quevedo y sus colegas que integraban la Sociedad ForestalMexicana propusieron los lineamientos generales <strong>de</strong>l código forestal<strong>de</strong> 1926, cuya meta era textualmente la <strong>de</strong> “regularizar la conservación,restauración, propagación y aprovechamiento <strong>de</strong> la vegetación forestal”.El código, que daba aviso <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los científicos<strong>de</strong> conservación forestal en México, establecía las bases legislativaspara <strong>de</strong>clarar reservas forestales protegidas, creando un servicio forestaly regulando casi todos los aspectos <strong>de</strong> la tala en tierras <strong>de</strong> administraciónpública, privada y colectiva. Una <strong>de</strong> sus finalida<strong>de</strong>s primarias era la <strong>de</strong><strong>de</strong> permitir que las comunida<strong>de</strong>s participaran en la producción forestal.Al mismo tiempo, procuraba asegurar el bienestar <strong>de</strong> los ecosistemasforestales a través <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> leyes, extenso ya veces laberíntico, para controlar el uso <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> y promover laconservación forestal. Por ejemplo, se <strong>de</strong>claró improce<strong>de</strong>nte la tala en lascuencas hídricas y se requería la autorización <strong>de</strong>l Departamento Forestaly <strong>de</strong> la Caza para la tala comercial en cualquier tierra sin importar surégimen <strong>de</strong> propiedad. La ley les obligaba a los propietarios privados queelaboraran un plan forestal antes <strong>de</strong> empezar cualquier aprovechamientoy or<strong>de</strong>naba que las operaciones más amplias <strong>de</strong>bieran ser dirigidas porun ingeniero forestal <strong>de</strong> tiempo completo.El transporte <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra también fue sujeto a regulación estricta; <strong>de</strong>hecho, en poco tiempo la reglamentación <strong>de</strong>l trasporte se convirtió en unmecanismo clave para la implementación <strong>de</strong> las regulaciones forestales.La ley requería a cada grupo <strong>de</strong> mulas, camiones y trenes que llevaraalguna carga <strong>de</strong> productos forestales comerciales que tuviera a la manoun conjunto completo <strong>de</strong> licencias y ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> trasbordo, y los oficialesforestales podían revisarlos en cualquier punto <strong>de</strong>l camino (Secretaría<strong>de</strong> Agricultura y Fomento, 1930:47-58).A pesar <strong>de</strong> que la legislación habilitada para el código <strong>de</strong> 1926 imponíarestricciones sustanciales a las empresas comerciales, proponíasobre todo reorientar los comportamientos y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los campesinoshacia el bosque. El código forestal obligaba a cualquier ejidatario quepretendiera ven<strong>de</strong>r ma<strong>de</strong>ra a terceros a formar cooperativas <strong>de</strong> productores<strong>de</strong> antemano (Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Fomento, 1930:48). Enteoría, esta provisión permitiría a los campesinos trabajar sus propiastierras y ven<strong>de</strong>r su ma<strong>de</strong>ra directamente al mejor postor. Esto a su vez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!