10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cambios en las coberturas <strong>de</strong> vegetación279tasas <strong>de</strong> cambio calculadas para 67 anp terrestres <strong>de</strong> México. <strong>Los</strong> datos<strong>de</strong> las anp provinieron <strong>de</strong> un accus realizado <strong>de</strong> manera más o menosanáloga al efectuado para los ejidos forestales. Se analizaron los cambiosen las coberturas <strong>de</strong> vegetación y usos <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> 67 anp localizadasen distintas partes <strong>de</strong>l país. Estas anp fueron establecidas antes <strong>de</strong>1993 (t 1; véase lista en el apéndice 10.1). La información digital sobrelas coberturas y usos <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong> las anp provino <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datospreexistente, <strong>de</strong>nominada Serie II <strong>de</strong> inegi. Esta información se generóa partir <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite <strong>de</strong> 1993 (t 1), mientras que los datos <strong>de</strong>la segunda fecha <strong>de</strong> análisis (t 2) provino <strong>de</strong> la misma base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>linf-2000, empleada para el análisis en los ejidos (Palacio et al., 2000).El accus efectuado para analizar los cambios en las anp se resume enla Figura 10.2, pero se pue<strong>de</strong>n consultar más <strong>de</strong>talles en Smith (2002).Las anp excluidas <strong>de</strong> este análisis fueron aquéllas que se encuentranen ambientes marinos, que fueron <strong>de</strong>cretadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1993 o quefueron <strong>de</strong>masiado pequeñas para permitir un análisis significativo. Noobstante que el número <strong>de</strong> anp consi<strong>de</strong>radas es relativamente menor,éstas representaban cerca <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l área total protegida en Méxicohasta junio <strong>de</strong> 2002 (www.conanp.gob.<strong>mx</strong>; Mas et al., 2003).Las tasas <strong>de</strong> cambio en las coberturas <strong>de</strong> vegetación y uso <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>los dos grupos <strong>de</strong> ejidos don<strong>de</strong> se ha practicado manejo forestal comunitario,se compararon con las tasas <strong>de</strong> cambio estimadas para las anp,mediante una prueba <strong>de</strong> exactitud <strong>de</strong> Fisher (Zar, 1984). La hipótesisinicial sugería que no habría diferencias significativa entre las tasas <strong>de</strong>cambio registradas en los ejidos forestales, con extracción continua <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra por varias décadas, y las anp don<strong>de</strong> por más <strong>de</strong> una década se halimitado el manejo <strong>de</strong> los recursos vegetales y la presencia antrópica.ResultadosCambios en los ejidos <strong>de</strong> la oefhg-GuerreroLa superficie <strong>de</strong> los 10 ejidos forestales analizados en la oefhg-Guerrerofue <strong>de</strong> 115,494 hectáreas. En el año 2000, más <strong>de</strong>l 92% <strong>de</strong> esta áreapresentó coberturas <strong>de</strong> vegetación nativa (principalmente <strong>bosques</strong>),mientras que el área <strong>de</strong>forestada fue <strong>de</strong> 8,986 hectáreas, equivalenteal 7.78% (véase figura 10.6 en: http://indy2.igeograf.unam.<strong>mx</strong>/ua_mo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!