10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334 La economía <strong>de</strong>l manejo forestal comunitarioestablecen un contrato con comunida<strong>de</strong>s, afectando al conjunto <strong>de</strong> lasestructuras <strong>de</strong> gobernanza.<strong>Los</strong> resultados <strong>de</strong>l análisis empírico son consistentes con la explicación<strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> integración verticalen el sector forestal comunitario en Oaxaca. Un rango <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>smecánicas disponibles en la comunidad para las operaciones forestales,la dotación más alta <strong>de</strong> recursos naturales, y una historia <strong>de</strong> participaciónen el sistema <strong>de</strong> concesiones fe<strong>de</strong>rales, son los antece<strong>de</strong>ntes más fuertespara las activida<strong>de</strong>s industriales forestales a nivel <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s,don<strong>de</strong> el periodo <strong>de</strong> las concesiones es interpretada como creación <strong>de</strong>la cohesión social necesaria para facilitar la acción colectiva. El efectocombinado <strong>de</strong> todas estas variables, y no cada una <strong>de</strong> ellas por separado,aumentan la probabilidad <strong>de</strong> que una comunidad forme una empresaforestal comunitaria e invierta en la integración más avanzada en la ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> producción. Una posibilidad es que una mayor conciencia sobrelos conflictos potenciales entre las comunida<strong>de</strong>s y el sector privado pudohaber causado la integración vertical que las comunida<strong>de</strong>s que habíanvivido una experiencia previa con las concesionarias. Solo tres comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la muestra pasaron a un nivel <strong>de</strong> menor integración durante losdiez años anteriores al estudio. Las implicaciones para la política forestalson que los políticos <strong>de</strong>berían evaluar los retos <strong>de</strong> promover riesgoscompartidos entre el sector privado y empresas forestales comunitariasen los términos <strong>de</strong> las variables examinadas en esta investigación y otrasconsi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transacción, incluyendo las expectativasque dan las comunida<strong>de</strong>s a sus tierras forestales.Un área para futuros estudios es el examen <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> los múltiplesusos <strong>de</strong> los recursos naturales y los patrones locales <strong>de</strong> acceso,don<strong>de</strong> tanto el conocimiento local como el conocimiento profesionalpue<strong>de</strong>n modificar los enfoques <strong>de</strong> manejo (Klooster, 2002; Peluso,1996). En México, los recursos no ma<strong>de</strong>rables están recibiendo cadavez más atención, tanto en la comunidad como por parte <strong>de</strong>l Estado,y la diversificación <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> bosque frecuentemente es sugeridacomo una estrategia beneficiosa. Mejorar las ganancias provenientes <strong>de</strong>productos forestales no ma<strong>de</strong>rables implica plantearse cómo diseñarplanes para los usos múltiples <strong>de</strong>l bosque y <strong>de</strong>sarrollar políticas que integrenvarias fuentes <strong>de</strong> conocimiento sobre las relaciones biológicas queestán presentes en estos ecosistemas. Mientras que la existencia previa<strong>de</strong> mercados para la ma<strong>de</strong>ra no industrial y los productos forestales no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!