10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136 Procesos sociales y silvicultura comunitariaEl <strong>org</strong>anigrama <strong>de</strong> la uzachi se muestra en la Figura 5.3. Las <strong>de</strong>cisionesmás importantes <strong>de</strong> la Unión, se toman en la Asamblea <strong>de</strong> Delegados.Cada comunidad nombra a cuatro <strong>de</strong>legados para que participenen las Asambleas <strong>de</strong> la Unión. A<strong>de</strong>más, los acompaña el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>lComisariado <strong>de</strong> Bienes Comunales en turno.Tanto en la Unión, como en las comunida<strong>de</strong>s, los representantesse eligen cada tres años, sin posibilidad <strong>de</strong> reelección para un periodoinmediato. El personal responsable <strong>de</strong> tareas técnicas, como el directortécnico y los coordinadores <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> la Unión, el jefe <strong>de</strong> montey el responsable <strong>de</strong>l aserra<strong>de</strong>ro en cada comunidad, se mantienen o secambian según las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los representantes electos.Desarrollo <strong>de</strong> nuevos recursosLa estrategia <strong>de</strong> construir capital social está produciendo claros divi<strong>de</strong>ndospara los miembros <strong>de</strong> la uzachi. Por un lado, las efc se hanmantenido en el negocio gracias al aprovechamiento forestal redituable,a pesar <strong>de</strong>l ambiente económico adverso <strong>de</strong> las últimas dos décadas. Porotro lado, se ha hecho un gran esfuerzo para incrementar también losvalores monetarios y no monetarios, como la autosuficiencia alimentariay el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevas fuentes <strong>de</strong> ingreso a partir <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> losrecursos naturales.Un caso especialmente interesante es el <strong>de</strong> los hongos. Debido a restriccionestradicionales, sólo algunas personas en cada comunidad teníanconocimientos sobre la ecología y los usos <strong>de</strong> los hongos y este conocimientoestaba <strong>de</strong>sapareciendo. La uzachi, con asistencia <strong>de</strong> era, inició un proyectopara recuperar este conocimiento (Chapela y Massieu, 2001). Se guardaronmuestras e información sobre hongos en las instalaciones <strong>de</strong> la uzachi. Estascolecciones están disponibles para los miembros <strong>de</strong> la uzachi y la informacióncolectada está en un manual que fue distribuido como borrador. No hasido publicado por falta <strong>de</strong> financiamiento, pero el proyecto incrementó <strong>de</strong>manera sustancial el conocimiento sobre hongos en las comunida<strong>de</strong>s. Comoresultado, en la uzachi y en otras zonas <strong>de</strong> Oaxaca, han aparecido variasiniciativas <strong>de</strong> producción y colecta y los hongos silvestres se encuentran conmayor frecuencia en los mercados locales. Las zonas boscosas no utilizadaspara explotación forestal (por no ser apropiadas para ello) han adquiridoun nuevo valor como áreas productoras <strong>de</strong> hongos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!