10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las políticas forestales y <strong>de</strong> conservación91En 1997 la ley forestal fue modificada <strong>de</strong> nueva cuenta. En esta ocasión,el objetivo central era impulsar y regular plantaciones forestales agran escala, productoras <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra para pulpa para papel. semarnapplanteaba que estas plantaciones permitirían al país beneficiarse <strong>de</strong> la altaproductividad biológica <strong>de</strong> sus <strong>bosques</strong>. También se argumentó que losbeneficios ambientales producidos por estas plantaciones <strong>de</strong>bían hacerlasacreedoras <strong>de</strong> subsidios gubernamentales. En 1996, el Presi<strong>de</strong>nte Zedilloanunció que el gobierno conce<strong>de</strong>ría a los proyectos <strong>de</strong> plantacionesaprobados por semarnap exenciones fiscales y que absorbería 65% <strong>de</strong>los costos <strong>de</strong> producción por un periodo <strong>de</strong> siete años <strong>de</strong> los proyectos<strong>de</strong> plantaciones aprobados por la semarnap (Paré y Madrid, 1997).En un principio, la oposición campesina y <strong>de</strong> la sociedad logró influiren el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nueva ley, por lo que se establecieron criteriospara guiar el manejo <strong>de</strong> las plantaciones y mitigar los posibles impactosambientales. La Ley Forestal <strong>de</strong> 1997 introdujo <strong>de</strong> nueva cuenta algunoscontroles al transporte y a las industrias forestales.Las <strong>org</strong>anizaciones campesinas también cuestionaron fuertementeel planteamiento <strong>de</strong> subsidios extraordinarios a las plantaciones forestalesy <strong>de</strong>mandaron apoyo a su propia producción. En respuesta,semarnap diseñó una estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo forestal que consi<strong>de</strong>rabanuevos programas <strong>de</strong> apoyo a comunida<strong>de</strong>s forestales; surgieron así elPrograma <strong>de</strong> Desarrollo Forestal (pro<strong>de</strong>for) y el Programa <strong>de</strong> Conservacióny Manejo Forestal (procymaf), que ot<strong>org</strong>aban por primeravez en una década recursos al manejo forestal comunitario. A pesar <strong>de</strong>la importancia política <strong>de</strong> estos programas, contaban con presupuestossumamente limitados. En 2000, al final <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nteZedillo, el presupuesto conjunto <strong>de</strong> pro<strong>de</strong>for y procymaf era menora los 300 millones <strong>de</strong> pesos y durante su primer año <strong>de</strong> operación pro<strong>de</strong>forhabía recibido únicamente 7 millones <strong>de</strong> pesos, mientras que elpresupuesto <strong>de</strong>l Programa para el Desarrollo <strong>de</strong> Plantaciones Forestales(pro<strong>de</strong>plan) era varias veces mayor.Cabe mencionar el carácter innovador <strong>de</strong> procymaf que inició suoperación en 1996 como un proyecto piloto, fundamentalmente en elestado <strong>de</strong> Oaxaca. El programa reconocía que los patrones <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioroforestal son resultado <strong>de</strong> políticas ina<strong>de</strong>cuadas y <strong>de</strong> “la situación <strong>de</strong> losrecursos forestales está asociada a la problemática social y económica <strong>de</strong>las áreas rurales (...) se orienta (...) a promover el <strong>de</strong>sarrollo sustentable,consi<strong>de</strong>rando el incremento <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!