10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Los</strong> retos <strong>de</strong> la certificación forestal115fue la primera en exponer ante los medios masivos <strong>de</strong> comunicaciónel concepto <strong>de</strong> certificación forestal, el cual hasta entonces era <strong>de</strong>sconocidopara el mercado nacional. En 2005, el Gobierno Fe<strong>de</strong>ralinició el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> una Norma Mexicana Voluntariapara certificar la legal proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. Éste es un buenpaso para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sellos nacionales que podrán trabajarcon las efc y las empresas transformadoras dirigidas al mercadonacional. A su vez, estos sellos podrían resolver el dilema entre losestándares internacionales exigentes y los necesarios para promovera las efc en niveles intermedios y bajos a insertarse en un proceso<strong>de</strong> mejoras en la calidad <strong>de</strong> su manejo, a menores costos.Las experiencias discutidas muestran que, aún con las adaptaciones<strong>de</strong> los estándares genéricos <strong>de</strong>l fsc a la realidad mexicana, el proceso<strong>de</strong> certificación enfrenta dinámicas locales y regionales que no pue<strong>de</strong>nser resueltas mediante un solo instrumento. Este instrumento está funcionandopara quienes pue<strong>de</strong>n utilizarlo en la comercialización <strong>de</strong> susproductos y que tiene ya i<strong>de</strong>ntificado su mercado potencial. Es claro que,a pesar <strong>de</strong> sus limitaciones, la certificación está progresando en Méxicoy que existe un interés generalizado que paulatinamente se está filtrandoen varios niveles <strong>de</strong> la sociedad.Como hemos discutido, este interés se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> una variedad <strong>de</strong> factores,algunos <strong>de</strong> los cuales tienen valor tangible y otros intangibles, talcomo el prestigio que la certificación ha representado en círculos locales,nacionales e internacionales. Diversos lí<strong>de</strong>res <strong>comunitarios</strong> han buscadola certificación para mostrar su efectividad y para movilizar el apoyocomunitario al manejo forestal. Otros la han utilizado como carta <strong>de</strong>recomendación en la gestión <strong>de</strong> proyectos alternativos <strong>de</strong> financiamientoexterno, o bien para protegerse <strong>de</strong> campañas mediáticas contra la extracción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. La certificación también se ha utilizado para ayudar aresolver conflictos <strong>comunitarios</strong> <strong>de</strong> manejo forestal y para mantener unperfil competitivo en el mercado (Madrid y Chapela, 2002).Conclusiones y recomendacionesLa certificación es un asunto controversial. No obstante, sigue representandouna estrategia viable y un proceso necesario para apoyar la silvi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!