10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30 Introducción, historia y políticapuesto que casi siempre eran forzados a ven<strong>de</strong>rle a un solo comprador,el concesionario, al precio que él fijaba. La agencia gubernamental responsable<strong>de</strong> la reforma agraria tenía gran injerencia en la administración<strong>de</strong>l aserra<strong>de</strong>ro.A principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, cuando comenzaron a conformarsemás efc, y los periodos <strong>de</strong> las concesiones llegaban a su fin (véaseMerino-Pérez y Segura-Warnholtz, en este volumen), casi todas las comunida<strong>de</strong>sforestales estaban autorizadas a ven<strong>de</strong>r su ma<strong>de</strong>ra y recibirel precio completo <strong>de</strong>l mercado y no una tasa fijada por el gobierno. Enese periodo surgió un gran número <strong>de</strong> efc, con diferentes niveles <strong>de</strong>integración vertical. Las clasificaciones informales <strong>de</strong> estas empresas cobraronpaulatinamente uso popular, se distinguían las comunida<strong>de</strong>s quevendían la ma<strong>de</strong>ra “en pie” (“a pie <strong>de</strong> brecha”, la talaban y la llevaban a unpatio, don<strong>de</strong> un comprador iba a recogerla para llevarla al aserra<strong>de</strong>ro) <strong>de</strong>aquéllas que vendían la ma<strong>de</strong>ra al patio (las que llevaban la ma<strong>de</strong>ra comomateria prima al aserra<strong>de</strong>ro, utilizando sus propios camiones y equipo<strong>de</strong> extracción forestal); y las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> “aserra<strong>de</strong>ro”, aquellas quetenían sus propios aserra<strong>de</strong>ros.El primer esfuerzo formal <strong>de</strong> clasificación fue realizado por el BancoMundial (1995), que propuso un complicado esquema <strong>de</strong> clasificacióncon múltiples criterios en cada categoría. A pesar <strong>de</strong> que los números <strong>de</strong>efc <strong>de</strong> cada categoría fueron ampliamente citados, la clasificación estababasada en supuestos cuestionables. Un esquema mucho más sencillofue propuesto y <strong>de</strong>sarrollado por el Programa para la Conservacióny Manejo Forestal (procymaf), un proyecto <strong>de</strong>l Banco Mundial y elgobierno mexicano creado para impulsar proyectos <strong>de</strong> manejo forestalcomunitario. La clasificación <strong>de</strong>l procymaf, <strong>de</strong>sarrollada en 1997-1998,se muestra en el cuadro 1.3.Como lo indica el cuadro 1.3, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tipo I tienen recursosforestales pero no explotan legalmente su ma<strong>de</strong>ra, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lTipo II hacen talar sus <strong>bosques</strong> a contratistas externos, con niveles variables<strong>de</strong> participación directa en el proceso; las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tipo III tienenalguna forma <strong>de</strong> efc que controla el proceso <strong>de</strong> tala; y las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Tipo IV tienen aserra<strong>de</strong>ros y se ocupan <strong>de</strong> las ventas. La atención seha dirigido principalmente a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Tipos II-IV, puestoque las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tipo I, por <strong>de</strong>finición, no están explotando sus<strong>bosques</strong> y no tienen ningún tipo <strong>de</strong> efc. Como eje <strong>de</strong> referencia y siguiendoa Antinori (2000), nos referiremos a las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tipo II como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!