10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nuevas estrategias <strong>org</strong>anizativas1891 . <strong>Los</strong> Ejidos y las comunida<strong>de</strong>s agrarias son regímenes <strong>de</strong> propiedad ruralcolectiva con raíces en la redistribución <strong>de</strong> la tierra que comenzó <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la revolución mexicana <strong>de</strong> 1910 (véase el Capítulo 1). A diferencia <strong>de</strong>la situación <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> México, en Durango la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sagrarias no son indígenas, pero actualmente tienen raíces en títulosindividuales <strong>de</strong> propiedad privada poseídos por propietarios mestizos.2 . Frecuentemente se consi<strong>de</strong>ra que las reformas posteriores a 1992 afectansolo a los ejidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector social colectivizado <strong>de</strong> México, sin consi<strong>de</strong>rara las comunida<strong>de</strong>s agrarias (indígenas). Sin embargo, como será<strong>de</strong>scrito más a<strong>de</strong>lante, las reformas <strong>de</strong> privatización también cambia el usoque hacen las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los recursos poseídos colectivamente.3 . El Artículo 107 establece que todas las provisiones que se aplican a losejidos también se aplican a las comunida<strong>de</strong>s agrarias, a menos que seprovea explícitamente <strong>de</strong> otra manera (López-Nogales y López-Nogales,1999:242).4 . <strong>Los</strong> nombres <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s agrarias son seudónimos.5 . En otros lugares en México, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo los ejidatarios han formadopequeños grupos para trabajar con recursos no ma<strong>de</strong>rables tales comoel chicle (véanse Taylor y Zabin, 2000). En Durango, son nuevas las asociacioneseconómicas intracomunales construidas sobre formas socialespreexistentes como asociaciones y re<strong>de</strong>s políticas.6 . En teoría, el proce<strong>de</strong> no reconoce parcelas agrícolas y forestales que“pertenezcan” a los posesores <strong>de</strong> Canelas. De acuerdo con el procuradoragrario <strong>de</strong> Durango, en la práctica los campesinos forestales tienen accesoa la tierra para la producción <strong>de</strong> alimento. Sin embargo, en términos estrictamentelegales, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los ejidos y comunida<strong>de</strong>s agrarias forestales noexisten “tierras agrícolas” y legalmente los <strong>bosques</strong> no pue<strong>de</strong>n ser divididosfísicamente (comunicación personal, 1999). En las comunida<strong>de</strong>s agrariasforestales, el proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>linea fronteras externas y parcelas “urbanas” enlas que tienen sus casas los comuneros.7 . Las comunida<strong>de</strong>s agrarias pue<strong>de</strong>n admitir más miembros pero legalmenteno pue<strong>de</strong>n dividirse. Según el Artículo 104, una comunidad agraria podríavotar para convertirse en un ejido y luego votar para subdividirse endos ejidos (López-Nogales y López-Nogales, 1999:240). Sin embargo, <strong>de</strong>acuerdo con un procurador agrario que fue entrevistado, en Durango aúnno ha sucedido esto.8 . Participé en los equipos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong>l Concejo Civil Mexicano parala Silvicultura Sostenible en 2001 y 2002. La discusión que sigue sobre la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!