10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40 Introducción, historia y políticacertificación forestal en México. Ésta representa un inusual esfuerzo porimplementar políticas <strong>de</strong> manejo forestal a través <strong>de</strong>l mercado al invitara los consumidores a optar por productos forestales provenientes <strong>de</strong><strong>bosques</strong> bien manejados. <strong>Los</strong> logros <strong>de</strong> la certificación forestal en Méxicomuestran claramente la importancia <strong>de</strong> este sector en términos globales.Solo 3% <strong>de</strong> las 29 millones <strong>de</strong> hectáreas que han sido certificadas en elmundo son consi<strong>de</strong>radas “comunitarias,” pero <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta categoría,México domina claramente, con casi la mitad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y lamitad <strong>de</strong> los <strong>bosques</strong> <strong>comunitarios</strong> certificados <strong>de</strong>l mundo. El estado <strong>de</strong>Durango ha tomado la <strong>de</strong>lantera en este campo, como resultado <strong>de</strong> laacción coordinada <strong>de</strong> diversos actores y grupos <strong>de</strong> interés: 19 comunida<strong>de</strong>sha sido certificadas en ese estado (véase Taylor, en este volumen).A pesar <strong>de</strong> este notorio logro, la certificación ha brindado poco a lascomunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> México en términos <strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> los mercadospara sus productos. Solo han ocurrido pocas y esporádicas ventas <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra certificada, y la mayoría <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s certificadas no hanvendido nunca su ma<strong>de</strong>ra como ma<strong>de</strong>ra certificada. Por otra parte, enla medida en que las gran<strong>de</strong>s compañías ma<strong>de</strong>reras <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l paísoptan por la certificación, ésta <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> constituir una ventaja comparativapara los pequeños productores y para las comunida<strong>de</strong>s forestales. Comohacen notar los autores, nuevos esfuerzos <strong>de</strong>l Consejo Mundial Forestal(Forest Stewardship Council) buscan generar criterios que permitanvalorar <strong>de</strong> manera particular la producción <strong>de</strong> pequeños productores ycomunida<strong>de</strong>s. El éxito <strong>de</strong> estos esfuerzos y otros similares que realicenla diferenciación <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> los productos (provenientes <strong>de</strong> pequeñosproductores) son cruciales para que el mfc y la producción <strong>de</strong> pequeñosproductores puedan obtener ventajas <strong>de</strong> la certificación.En la sección Procesos sociales y manejo forestal comunitario, losautores revisan la historia reciente <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las <strong>org</strong>anizacionesforestales mejor conocidas en México. Francisco Chapela,quien llegó a la Sierra <strong>de</strong> Juárez a principios <strong>de</strong> los años 1980 como investigadory activista, permaneció durante dos décadas en la región y fundójunto con otros la ong Estudios Rurales y Asesoría Campesina (era),hace en este texto un <strong>de</strong>tallado recuento <strong>de</strong> los factores institucionalesque llevaron a la fundación <strong>de</strong> la Unión <strong>de</strong> Comunida<strong>de</strong>s Zapoteco-Chinanteca(uzachi). Chapela muestra cómo una estrategia <strong>de</strong> <strong>org</strong>anizacióny capacitación que construyó capital humano y social, y reconoció laintegración <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las familias, <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!