10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El manejo forestal comunitario indígena131El 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1986 se dio otro gran cambio institucional: la creación<strong>de</strong> la Comisión Forestal, a cargo <strong>de</strong> León J<strong>org</strong>e Castaños (El Heraldo, 6<strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1986:5). A esta comisión le fue asignada la coordinación <strong>de</strong>iniciativas forestales en los sectores privado y público, en lugar <strong>de</strong> tomar<strong>de</strong>cisiones por sí misma, como lo había hecho el Servicio Forestal. Estenuevo enfoque contrastó notoriamente con la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong>l omnipresenteServicio Forestal, al limitar la interferencia <strong>de</strong>l gobierno al papel<strong>de</strong> árbitro en iniciativas no gubernamentales. En palabras <strong>de</strong> Castaños(1999), “Todo esto se hizo para poner fin al daño y a los problemasasociados con las vedas forestales, las concesiones y las compañías[paraestatales] y para centrarse nuevamente en el propietario <strong>de</strong> losrecursos [naturales].”Las uniones forestales establecidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> 1986 rápidamentefueron más allá <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas laborales para exigir un mayorcontrol sobre los recursos y sobre la industria forestal. Desarrollaron supropio equipo técnico y sus propios enfoques <strong>de</strong> manejo forestal. A<strong>de</strong>más<strong>de</strong> los dos objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar la capacidad técnica y <strong>de</strong> estableceruna administración forestal regional y un <strong>org</strong>anismo <strong>de</strong> negociación,también había que abordar los errores cometidos en el pasado. Si lauzachi quería ganar y mantener el control <strong>de</strong> la producción forestal <strong>de</strong>la región, cometería un error al retomar las prácticas no sostenibles <strong>de</strong>explotación forestal llevadas a cabo por la empresa paraestatal. El objetivoprincipal <strong>de</strong> la uzachi era restituir los <strong>de</strong>rechos comunales. El propósito<strong>de</strong> explotar el bosque <strong>de</strong> manera más sostenible se fue <strong>de</strong>sarrollandoen la década siguiente, con el objetivo explícito <strong>de</strong> aumentar el capitalnatural. De este modo, la uzachi comenzó a percibir la silvicultura no<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión a corto plazo <strong>de</strong> una empresa, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivacomunal, en don<strong>de</strong> se consi<strong>de</strong>ra que el bienestar <strong>de</strong> las siguientesgeneraciones es tan importante como el <strong>de</strong> la generación actual. Unequipo <strong>de</strong> ingenieros y técnicos forestales bajo la dirección <strong>de</strong> los comuneros,<strong>de</strong>sarrolló un nuevo enfoque para el manejo <strong>de</strong> las casi 30,000hectáreas <strong>de</strong> la uzachi, constituidas principalmente por <strong>bosques</strong>, conalgunas características interesantes. Por ejemplo, la planeación <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong>l suelo aborda las necesida<strong>de</strong>s comunitarias <strong>de</strong> un modo integral. Estosignifica que se consi<strong>de</strong>ra que los objetivos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cultivos<strong>de</strong> subsistencia, la disponibilidad <strong>de</strong> pastizales y el mantenimiento <strong>de</strong>áreas <strong>de</strong> vida silvestre son igualmente importantes que la producción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Por su parte, la Fábrica <strong>de</strong> papel necesitaba urgentemente

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!