10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cambios en las coberturas <strong>de</strong> vegetación283lograron conservar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 95.1% <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> vegetaciónnativa (t 1) durante los poco más <strong>de</strong> 20 años analizados. Por su parte, lasanp mantuvieron el 98.8% <strong>de</strong> dicha cobertura entre 1993 y 2000. Cuandolas tasas <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> los ejidos fueron comparados por separado,fue evi<strong>de</strong>nte que en el caso <strong>de</strong> Guerrero presentó tasas <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestaciónrelativamente altas. Sin embargo, dicho valor disminuyó sensiblementea un nivel menor que el <strong>de</strong> las anp cuando los cambios en los ejidos seanalizaron separando los <strong>bosques</strong> templados, don<strong>de</strong> se realiza la extracción<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra (estos datos no fueron incluidos en la versión originalen inglés <strong>de</strong> este artículo; véase Apéndice 10.2).Para el conjunto <strong>de</strong> los ejidos se estimó una disminución <strong>de</strong>l 29.3%<strong>de</strong> las áreas con usos <strong>de</strong>l suelo antrópicos durante el periodo t 1-t 2, y latasa correspondiente fue negativa (-0.17%) Mientras tanto, en las anpla superficie <strong>de</strong>dicada a usos antropogénicos aumentó en 26.7%, enrelación con la superficie con usos antropogénicos en t 1, y la tasa <strong>de</strong>cambio fue positiva (0.38%). <strong>Los</strong> ejidos mostraron una ganancia netaanual <strong>de</strong> cobertura forestal <strong>de</strong> 0.14%, pero en las anp la tasa <strong>de</strong> cambiofue negativa (-0.18%), lo que mostró que en éstas hubo una pérdida netaanual <strong>de</strong> coberturas <strong>de</strong> vegetación nativa (Figura 10.8b). No obstante loanterior, el análisis estadístico realizado, prueba <strong>de</strong> exactitud <strong>de</strong> Fisher(Zar, 1984), no mostró diferencias significativas entre las tasas <strong>de</strong> cambio<strong>de</strong> los ejidos y las anp (Z = 81.45, p = .05). Aunque el balance entre revegetacióny <strong>de</strong>forestación en los ejidos y las anp (figura 10.5d) sugirió quelas anp tienen una ten<strong>de</strong>ncia ligeramente mayor a per<strong>de</strong>r su cobertura <strong>de</strong>vegetación nativa, mientras que en los ejidos la superficie <strong>de</strong> coberturas<strong>de</strong> vegetación tenía más probabilidad <strong>de</strong> aumentar (figura 10.8b). Deacuerdo con las observaciones <strong>de</strong> campo, gran parte <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> losejidos don<strong>de</strong> ocurrió revegetación presentaban condiciones sucesionalessecundarias, por lo que estaban recuperando su funcionalidad ecológica.De esta forma podían promover la conexión entre los fragmentos <strong>de</strong><strong>bosques</strong> con condiciones predominantemente primarias.Aunque la mayor parte <strong>de</strong> la ganancia neta <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> bosque yla pérdida <strong>de</strong> áreas antropogénicas ocurrieron en los ejidos <strong>de</strong> QuintanaRoo; en el caso <strong>de</strong> Guerrero, en la versión original en inglés <strong>de</strong> este trabajola estimación <strong>de</strong> la tasa anual <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> superficie con coberturas<strong>de</strong> vegetación fue más alta, pero este valor disminuyó notablementecuando se analizaron <strong>de</strong> manera separada los cambios en los <strong>bosques</strong> ylas selvas (Apéndice 10.2). La mayor pérdida <strong>de</strong> la cubierta forestal en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!