10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l manejo forestal149lastimaron profundamente la dignidad e integridad <strong>de</strong> las mismas,<strong>de</strong>jando un sistema <strong>de</strong> corrupción en sus estructuras comunitarias alutilizar a sus autorida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> regalos y prebendas para facilitarsus <strong>de</strong>cisiones y comprometer a favor <strong>de</strong> las compañías, volúmenes, áreas<strong>de</strong> corta, duración <strong>de</strong> contratos y precios <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. En este proceso—<strong>de</strong>bidamente coludidas— intervenían diversas instituciones <strong>de</strong>l gobierno,como La Secretaria <strong>de</strong> la Reforma Agraria (sra) y la Secretaría<strong>de</strong> Agricultura y Recursos Hidráulicos (sarh).El incumplimiento <strong>de</strong> los contratos con las comunida<strong>de</strong>s, en losque se establecían obligaciones para las compañías como apertura <strong>de</strong>caminos, pago <strong>de</strong> salarios justos, construcción <strong>de</strong> escuelas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>otros abusos, como falta <strong>de</strong> pagos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte, provocaría mástar<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> movilizaciones como paros y huelgas, <strong>de</strong>mandas porincrementos en <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte y cumplimiento <strong>de</strong> los contratos engeneral (véase también Chapela, en este volumen). En 1964, las comunida<strong>de</strong>sRecibimiento y Río Humo, en Santiago Textitlán, suspendieronsus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> explotación forestal y bloquearon los caminos paraprotestar por el daño al bosque y por la extracción ilegal. Las mujeresasumieron el li<strong>de</strong>razgo para proteger a los hombres cuando el ejército intervinoen favor <strong>de</strong> las compañías ma<strong>de</strong>reras. En 1967, en la Sierra Norte,15 comunida<strong>de</strong>s, conducidas por San Pablo Macuiltianguis, se negarona firmar los contratos <strong>de</strong> explotación. Continuaron la huelga duranteseis años, hasta que fapatux concedió algunas <strong>de</strong> sus peticiones. En estaetapa inicial, las <strong>de</strong>mandas todavía se relacionaban exclusivamente conasuntos <strong>de</strong> empleo y con el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> monte, no con el propósito <strong>de</strong>formar su propia efc. Sin embargo, esto no estaba muy lejos. En 1973,tuvo lugar otra huelga <strong>de</strong> producción en Santiago Textitlán, la cual condujoa la suspensión total <strong>de</strong> la explotación y, hacia 1976, la comunidadhabía comenzado a <strong>org</strong>anizar su efc, llamada posteriormente ZapotecoCár<strong>de</strong>nas porque recibieron apoyo <strong>de</strong> Cuauhtémoc Cár<strong>de</strong>nas, cuandofue subsecretario forestal, a finales <strong>de</strong> los años 70. Hubo otros paros enSan Pedro el Alto, en 1974, y en Santa María Zaniza, en 1976. En 1976,Pueblos Mancomunados confiscaron equipo <strong>de</strong> la Compañía Ma<strong>de</strong>ras<strong>de</strong> Oaxaca, como protesta ante la tala ilegal y utilizaron esto como basepara establecer la primera efc autónoma <strong>de</strong> Oaxaca, en 1977, seguida,ese mismo año, por Santiago Textitlán.<strong>Los</strong> Pueblos Mancomunados, una alianza <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vecinascon tierras <strong>de</strong> propiedad comunal, tenían mayor libertad porque no ha-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!