10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales333entre la comunidad y los sectores privados imponen retos distintos aaquellos <strong>de</strong> las operaciones privadas, se propone analizar los costos <strong>de</strong>transacción como una vía para clarificar estas dificulta<strong>de</strong>s. Esto pue<strong>de</strong>mejorar nuestra comprensión no solo <strong>de</strong> cómo las <strong>de</strong>cisiones apropiadaspara el diseño institucional pue<strong>de</strong>n reducir los conflictos entre las necesida<strong>de</strong>slocales y las metas políticas más amplias, sino también sobrecómo se <strong>de</strong>sarrolla la gobernanza <strong>de</strong> la propiedad común junto con elsector privado en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción. Con niveles variantes <strong>de</strong>participación a lo largo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> extracción y procesamiento, elsector forestal comunitario en México ha mostrado una habilidad paracoexistir con el sector privado. En este sentido, la evi<strong>de</strong>ncia preliminarcon que se cuenta sugiere que pue<strong>de</strong>n llegar a ser operaciones rentables.El acceso al mercado, en lugar <strong>de</strong> dañar la base <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> la propiedadcomún, pue<strong>de</strong> convertirse en un factor importante para la gobernanzacomunitaria en México.Tratando la estructura <strong>de</strong> gobernanza como una empresa, aplicamosla economía <strong>de</strong> los costos <strong>de</strong> transacción con la expectativa <strong>de</strong> quetales conceptos <strong>de</strong> <strong>org</strong>anización pue<strong>de</strong>n clarificar estas relaciones. Laviabilidad <strong>de</strong> la producción pue<strong>de</strong> explicar la presencia <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>scomerciales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una comunidad pero no es suficiente para explicarquién realiza esas activida<strong>de</strong>s. Un enfoque <strong>de</strong> costos <strong>de</strong> transaccióninterpreta las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> integración vertical como una función <strong>de</strong>los problemas <strong>de</strong> contratación entre empresas privadas y comunida<strong>de</strong>sque se han <strong>org</strong>anizado <strong>de</strong> acuerdo con normas y costumbres tradicionalesy que tienen una historia <strong>de</strong> tenencia comunal <strong>de</strong> tierras forestales.Por ello, este enfoque permite la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los riesgos para lasempresas privadas <strong>de</strong> compradores y <strong>de</strong> los abastecedores <strong>comunitarios</strong>como partes <strong>de</strong> un contrato, <strong>de</strong> cómo pue<strong>de</strong>n ser estructurados loscontratos y qué importancia tiene el control sobre la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.Un argumento básico es que en la medida en que las capacida<strong>de</strong>sproductivas <strong>de</strong> la comunidad se hacen comparables con los serviciosdisponibles en el mercado, las comunida<strong>de</strong>s prefieren integrarse hacia<strong>de</strong>lante para evitar los riesgos contractuales con entida<strong>de</strong>s externascomo las empresas privadas <strong>de</strong> tala. <strong>Los</strong> recursos <strong>de</strong> propiedad comúncontribuyen al bienestar <strong>de</strong> la comunidad. La propiedad directa porparte <strong>de</strong> la comunidad y el control sobre la producción aseguran elacceso <strong>de</strong> la comunidad a esos beneficios. A<strong>de</strong>más, observamos que lasempresas privadas toman en cuenta los costos <strong>de</strong> transacción cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!