10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 Introducción, historia y política<strong>de</strong> productos primarios provenientes <strong>de</strong> México se incrementó <strong>de</strong> maneraconsi<strong>de</strong>rable, llevando a la reactivación <strong>de</strong> la economía mexicanay, simultáneamente, a esfuerzos <strong>de</strong>l gobierno por frenar las <strong>de</strong>mandassociales que pudieran amenazar el <strong>de</strong>sarrollo económico continuo. Elpopulismo car<strong>de</strong>nista cedió a la industrialización, a políticas que favorecieronlos intereses <strong>de</strong> los trabajadores urbanos y <strong>de</strong> la naciente clasemedia. Este cambio político se sintió casi inmediatamente en la legislaciónforestal. El código <strong>de</strong> 1926 se fundamentaba en el paternalismorevolucionario y en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reglamentar las prácticas productivascampesinas, pero en una medida no menor, en el propósito <strong>de</strong> que laproducción campesina pudiera —y <strong>de</strong>biera— proveer la materia primaque la nación necesitaba. En contraste, ya para los años 1940, la estrategiapro industria y pro <strong>de</strong>sarrollo promovida por los lí<strong>de</strong>res nacionales<strong>de</strong>mandaba una estructura legal diferente.En 1940, año en el que Cár<strong>de</strong>nas <strong>de</strong>jó la presi<strong>de</strong>ncia, se aprobó unnuevo código forestal que coincidía con el espíritu <strong>de</strong>sarrollista <strong>de</strong> laépoca. Alentaba el establecimiento <strong>de</strong> corporaciones semi públicasconocidas como Unida<strong>de</strong>s Industriales <strong>de</strong> Explotación Forestal, o uief,que <strong>de</strong>bían servir como un mecanismo para manejar “racionalmente”el aprovechamiento ma<strong>de</strong>rable a nivel regional. Las nuevas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>producción suplantarían necesariamente las cooperativas <strong>de</strong> productorescomunitarias. Las entida<strong>de</strong>s locales no tenían ni el radio geográfico ni elcapital <strong>de</strong> trabajo para explotar los <strong>bosques</strong> en la escala que los lí<strong>de</strong>resmo<strong>de</strong>rnizadores habían i<strong>de</strong>ado. El conservacionismo paternalista <strong>de</strong> laley <strong>de</strong> 1926 fue sustituido por un cierto paternalismo económico, en elque los pagos <strong>de</strong> la renta forestal —es <strong>de</strong>cir, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> monte— fueronllevados <strong>de</strong> manera en que las comunida<strong>de</strong>s solo podían acce<strong>de</strong>rlossi hacían petición a la Secretaría <strong>de</strong> la Reforma Agraria (Merino-Pérez,2001:80). En caso <strong>de</strong> que hubiera cualquier confusión sobre la direcciónque tomaba el gobierno fe<strong>de</strong>ral para la política forestal, en 1952fue publicada una posterior elaboración <strong>de</strong> ley que le daba a las uiefjurisdicción sobre todos los <strong>bosques</strong> ubicados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus límites, sinimportar si el terreno era propiedad comunal <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s indígenas,tierra ejidal, o simples propieda<strong>de</strong>s privadas en renta (Diario Oficial <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración, 11 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l 1952).<strong>Los</strong> autores <strong>de</strong>l nuevo código i<strong>de</strong>aron las uief como mecanismos quelimitarían el acceso <strong>de</strong> la comunidad al mercado (mitigando así las preocupaciones<strong>de</strong> los científicos sobre que la producción <strong>de</strong> los campesinos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!