10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¿Adaptación o fracaso colectivo?207se mostraron interesados en apren<strong>de</strong>r el manejo forestal pero no teníanexperiencia previa con efc.El resto <strong>de</strong> los grupos pequeños y las secciones <strong>de</strong> Petcacab presentaronten<strong>de</strong>ncias similares a aquéllas <strong>de</strong> sus contrapartes en Caoba, conuna diferencia importante. Como en Caoba, ninguno <strong>de</strong> los grupospequeños <strong>de</strong> Petcacab invirtieron beneficios provenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>raen equipo u otros bienes colectivos sino que retuvieron el dinero para eluso personal o familiar. Es un hecho que las secciones se formaron <strong>de</strong> ladivisión <strong>de</strong> los grupos para que algunos jefes <strong>de</strong> familias pudieran manejardirectamente los ingresos provenientes <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra. La emergencia<strong>de</strong> compradores <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra generó importantes dinámicas políticas enPetcacab que no aparecieron en Caoba. En Petcacab, algunos individuosque habían obtenido altos volúmenes <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra reclamaron po<strong>de</strong>res<strong>de</strong>sproporcionados en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones aún si no representabana ningún grupo <strong>de</strong> trabajo. En contraste, aquellos grupos pequeños ysecciones con bajos volúmenes <strong>de</strong> caoba (0-45 metros cúbicos) participaronen las juntas <strong>de</strong> la asamblea <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo pero teníanmenos influencia en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Aquellos grupos y seccionesque vendieron la mayoría <strong>de</strong> su volumen en pie a compradores localesparticiparon en una proporción mínima.Un Modus operandi en evoluciónCon el cambio <strong>org</strong>anizativo <strong>de</strong>l comisariado ejidal a los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> losgrupos <strong>de</strong> trabajo, muchas <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones formales relacionadas conel manejo forestal se llevaron a cabo en las juntas entre los representantes<strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> trabajo en vez <strong>de</strong> las asambleas <strong>de</strong> los ejidos. Estecambio llevó a la creación <strong>de</strong> nuevos sistemas <strong>de</strong> reglas en un intento pordistribuir <strong>de</strong> manera justa los <strong>de</strong>rechos y las responsabilida<strong>de</strong>s entre losgrupos. Sin embargo, los sistemas <strong>de</strong> reglas puestos en marcha duranteel 2000 fueron resultado <strong>de</strong> la experimentación llevada a cabo en los tresaños prece<strong>de</strong>ntes. Caoba y Petcacab tenían diversos grados <strong>de</strong> éxito enel mantenimiento y la aplicación <strong>de</strong> sus reglas. En general, los gruposen Caoba se adhirieron a las reglas establecidas colectivamente mientrasque sus contrapartes en Petcacab se <strong>de</strong>sviaron <strong>de</strong> las normas en la medidaen que disminuyeron sus utilida<strong>de</strong>s económicas. En ambos casos,los grupos tendían a cooperar con lo mínimo necesario para extraer y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!