10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Integración vertical <strong>de</strong> las empresas forestales315buscaban la asesoría <strong>de</strong> los stf para buscar financiamiento o sugeririnversiones. Sin embargo, parece haber una separación mayor entre losstf y la comunidad en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> clientes. Menos <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong>las comunida<strong>de</strong>s que ven<strong>de</strong>n árbol en pie, materia prima y productossecundarios reportaron que contrataban al stf para esta tarea. Entre lasrazones probables pue<strong>de</strong>n encontrarse un cierto nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza <strong>de</strong>combinar los aspectos técnicos con las operaciones <strong>de</strong> mercado, o quelos clientes traen sus propios stf cuando buscan establecer contratoscon las comunida<strong>de</strong>s (Antinori, 2000).Aun así, los <strong>bosques</strong> <strong>de</strong> Oaxaca son manejados comunitariamente enel sentido estricto <strong>de</strong> la frase. La gobernanza comunitaria y las reivindicacionesterritoriales sobre la tierra tienen reconocimiento nacional,y la estructura <strong>de</strong> gobernanza existente permite a los miembros <strong>de</strong> lascomunida<strong>de</strong>s (principalmente hombres) expresar sus puntos <strong>de</strong> vistasobre el acceso y la repartición <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>l bosque mientrasque la autoridad elegida en cuestiones <strong>de</strong> propiedad común, el cbc, normalmentetiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> administrar las <strong>de</strong>cisiones sobre los asuntosrelacionados con la propiedad común forestal.Sin embargo, sigue siendo fundamental la cuestión <strong>de</strong> qué factoresmotivan la <strong>org</strong>anización <strong>de</strong> una comunidad para pasar <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>stradicionales a invertir colectivamente en sus recursos forestalescon propósitos comerciales. El proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones requiere<strong>de</strong> esfuerzos <strong>org</strong>anizativos y tiempo <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> la comunidad(Bromley et al., 1992; Hardin, 1968; Olson, 1964; Ostrom, 1990) así como<strong>de</strong> los compromisos presentes <strong>de</strong> recursos financieros para gananciasen el futuro. La cuestión no es “¿por qué ocurre la producción?” puestoque todas las comunida<strong>de</strong>s estudiadas tienen recursos forestales viablescomercialmente, sino “¿cuándo invierte la comunidad el capital necesariopara producir y ven<strong>de</strong>r bienes <strong>de</strong> valor agregado como materiaprima o ma<strong>de</strong>ra aserrada?” El análisis que se presenta a continuaciónsugiere que existen costos <strong>de</strong> transacción significativos <strong>de</strong>bido al papelque tiene la propiedad común en estas comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> manera quelos intercambios comerciales no aseguran <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada que unaventa <strong>de</strong> árbol en pie cumpla completamente los objetivos que tienenlas comunida<strong>de</strong>s al producir ma<strong>de</strong>ra. Bajo las condiciones que serándiscutidas a continuación, las comunida<strong>de</strong>s prefieren controlar la producciónen puntos más avanzados en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> procesamiento quedirigir directamente los beneficios <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> maneras que no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!