10.07.2015 Views

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

Los bosques comunitarios de Mexico. - Era-mx.org

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

160 Procesos sociales y silvicultura comunitariaLa respuesta ante esta situación por parte <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Apoyos y Servicios,el equipo promotor y fundador <strong>de</strong> la ucefo, fue su renuncia. En eldocumento <strong>de</strong> renuncia se hizo hincapié en la dificultad para <strong>de</strong>sarrollarsu trabajo <strong>de</strong>bida a la oposición <strong>de</strong>l director técnico y a la directiva <strong>de</strong> laucefo en turno y se manifestó su disposición a seguir trabajando consus planteamientos pero fuera <strong>de</strong> la Unión con las comunida<strong>de</strong>s que lo<strong>de</strong>cidieran. Cuatro <strong>de</strong> ellas aceptaron: San Pedro el Alto, San Andrés elAlto, San Miguel Mixtepec y San Antonino el Alto. El equipo técnicocontinuó trabajando con empresas forestales comunitarias y con estrategiasalternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a través <strong>de</strong> la <strong>org</strong>anización civil AsistenciaTécnica para las Comunida<strong>de</strong>s Oaxaqueñas (aseteco, a.c.).En años subsecuentes, más comunida<strong>de</strong>s abandonaron la ucefo y se<strong>de</strong>cidió repartir los activos (vehículos, equipo, etc.) y liquidar al personal,quedando un número reducido alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la dirección técnica forestalque ofrece servicios a algunas comunida<strong>de</strong>s.Conclusiones y lecciones aprendidasEl concepto rector que se utilizó para impulsar lo que se pretendía quefuera la ucefo —una <strong>org</strong>anización in<strong>de</strong>pendiente y autogestiva— fue el<strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> conocimientos, no sólo <strong>de</strong>l área forestalsino <strong>de</strong> las administrativas, contables y financieras a los comuneros através <strong>de</strong> la práctica. Esta transferencia <strong>de</strong> conocimientos acabó con elmito <strong>de</strong> que dichas disciplinas solamente las podrían enten<strong>de</strong>r y aplicarquienes tuvieran estudios académicos. El establecimiento <strong>de</strong> los comités<strong>de</strong> auditoría social, tanto en las efc, como en la ucefo, fueron ejemplosprácticos <strong>de</strong> este planteamiento, lo mismo que la elaboración <strong>de</strong> losreglamentos <strong>de</strong> las efc a nivel comunidad. Esta concepción <strong>de</strong> asesoríay capacitación requería <strong>de</strong> una gran flexibilidad y toma <strong>de</strong> conciencia,así como el uso <strong>de</strong> instrumentos pedagógicos y <strong>de</strong> comunicación quefueron <strong>de</strong>sarrollándose en el tiempo.Bajo estos principios y acciones, se trató <strong>de</strong> impulsar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo integral, realizándose estudios y diagnósticos sobre las <strong>de</strong>másactivida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s. Se dio inicio a proyectosque implicaran la <strong>de</strong>rrama <strong>de</strong> la actividad forestal hacia toda la población,incluyendo jóvenes, mujeres, niños(as) y personas <strong>de</strong> la terceraedad, a través <strong>de</strong> programas que los beneficiaran directamente. La ca-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!